Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.640,75
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,55
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,56
Petr. Brent
64,71 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.052,35 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Jueves 16 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
La comisión de Economía del Senado aprobó ayer el proyecto que fortalece el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que busca otorgarle nuevas facultades fiscalizadoras, sancionatorias y normativas.
El paso siguiente será la revisión del texto por las comisiones de Constitución y Hacienda de la Cámara Alta, para luego ser votado en Sala. “El Ejecutivo ha trabajado con todos los actores para mejorar el proyecto, lo que ha significado altos grados de apoyo y consenso en su aprobación”, dijo el director del Sernac, Ernesto Muñoz.
La autoridad explicó que el proyecto sigue con la línea original y que los perfeccionamientos introducidos han apuntado a que el servicio ejerza de manera adecuada sus facultades, separarando la labor fiscalizadora de la sancionatoria, por ejemplo.
“En la comisiones de Constitución y Hacienda esperamos realizar el mismo trabajo para este año tener una ley aprobada en el Senado”, aseguró.
Sin embargo, la visión del mundo empresarial contrastó con el optimismo del gobierno, quienes catalogaron los cambios como solo un “intento” para perfeccionar el texto.
“Lamentablemente no se pudieron realizar las modificaciones necesarias para efectuar los perfeccionamientos estructurales que requiere este proyecto”, declaró el representante del Comité del Retail Financiero, Claudio Ortíz.
En la misma línea, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), liderada por Alberto Salas, llamó a aprovechar las intancias de tramitación pendientes para revisar “en profundidad” el proyecto, ya que a su juicio tiene propuestas que afectarán “negativamente” el buen funcionamiento de los mercados.
“(El proyecto) no pasaría el examen de la productividad en los términos que anunció la Presidenta en el discurso del 21 de mayo”, dijo el vicepresidente de la Sofofa, José Juan Llugany.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, expresó su preocupación por la incertidumbre que genera en el sector que el Sernac sea “juez y parte” a la hora de aplicar las multas.
“Urge definir si el Sernac pasará a ser un árbitro imparcial o si bien mantendrá su calidad de defensor de los consumidores, pero no puede ejercer ambas funciones”, remató.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.