La Junta Nacional de la Democracia Cristiana que se realizará este fin de semana en el teatro del partido, que se inaugurará con dicha instancia, está generando grandes expectativas, particularmente porque es la última instancia resolutiva en que se podría producir una “revisión” de la candidatura presidencial de la timonel del falangismo, senadora Carolina Goic. Y eso lo podría gatillar ni más ni menos que el proceso de ratificación de los aspirantes al Congreso y a los Consejos Regionales que, junto con la aprobación de los pactos, son las materias que debe sancionar el organismo y para lo que fue convocado.
El futuro de la candidatura de la senadora parece estar íntimamente ligado al de la reelección del diputado Ricardo Rincón, ya que uno de los pilares sobre los que la timonel falangista edificó su aspiración presidencial fue la transparencia y el que ningún militante que haya sido condenado por violencia intrafamiliar u otros temas como corrupción puedan ser candidatos. Ejemplo de ello es que la dirigenta prefirió perder la comuna de Maipú, en las pasadas municipales, que respaldar al ex alcalde Christian Vittori.
Pero “por la boca muere el pez” dicen algunos de sus detractores internos y aunque públicamente estas semanas ha matizado sus dichos, evitando apuntar directamente a Rincón, en la DC comentan que dentro de su círculo más íntimo, la candidata ha reconocido que si la Junta llegara a aprobar la candidatura del polémico diputado ella se vería empujada a bajar su aspiración presidencial.
De hecho, el lunes el Consejo Nacional –que integra la ex ministra Ximena Rincón, hermana del diputado- resolvió proponerle a la Junta votar en un solo paquete la nómina de candidatos. Si el organismo aceptara, Rincón iría a la reelección por añadidura. En cambio, si alguien pide revisar alguna opción, habría que aprobar o rechazar una a una. No obstante, un sector del partido está confiando, porque el diputado ya sorteó la valla del Consejo.
Sobre el hecho de que el nombre de Rincón llegara a la Junta, más allá de todo pronóstico, la senadora fue cauta: “Yo he señalado mi postura al respecto con mucha claridad y ahora queda que la Junta tome su decisión” y dijo confiar en la postura que asumirá el organismo. Lo que ha dicho la aspirante falangista a La Moneda sobre el tema es que “cuando el país, cuando los chilenos y chilenas nos piden un estándar ético mayor, eso también tiene que ver con nuestro comportamiento privado”, aludiendo directamente a la situación del diputado en cuestión y que “lo que he planteado, es promover en nuestros estatutos una norma que impida que alguien que ha sido condenado por violencia intrafamiliar sea candidato”.
Sacar castañas con la mano del gato
No son pocos los representantes del partido que han expresado su interés de que la candidatura de la senadora sea revisada en esta Junta. Sin embargo, no hay muchos candidatos a levantar la mano y pedirlo abiertamente en esa instancia, por lo que ya está en marcha una estrategia para forzar a la presidenciable a tomar una decisión en base a lo que le habría comentado a su entorno.
Por ello es que quienes quieren poner a prueba a la senadora están intentando convencer a los consejeros convocados a la Junta de que deben aprobar la candidatura de Rincón, porque esa es la única forma de hacer tambalear a la abanderada falangista. Por su parte, los adherentes de la senadora, conscientes de lo que podría suceder, habrían elegido un lugar más pequeño para hacer esta Junta. Ello, comentan en la DC, para evitar que los seguidores del diputado Rincón lleguen a hacer presión mientras se desarrolla el organismo. De ahí que si las dos anteriores se realizaron en el Círculo Español, esta vez se haya optado esta instancia para aprovechar de inaugurar el teatro del partido.
Como sea, esta es la última posibilidad que se vislumbra para intentar derrocar a Goic y salvar, dicen los detractores de la abanderada, la fuerza parlamentaria del partido en una elección en que ya muchos DC dan por perdida la presidencial sea quien sea el candidato de la NM.
Candidata presenta su "dream team" económico y De Gregorio augura "mejores vientos"
Como el "dream team en materia económica", definió ayer la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, a los 41 economistas que le entregaron oficialmente el respaldo a su candidatura a través de una carta, que a manera de vocería leyó José de Gregorio, en la que sacó a flote los logros que alcanzó la Concertación para Chile y auguró "mejores vientos".
En la misiva, el expresidente del Banco Central hizo hincapié en que "el próximo gobierno debe impulsar decididamente el crecimiento económico" que este equipo y la candidatura ha priorizado en su discurso, porque "sólo así contaremos con buenos empleos" y debido a que "el crecimiento será fuente de mayor recaudación tributaria para financiar la expansión de los programas sociales. Esto se vuelve especialmente crítico dadas las proyecciones fiscales para los próximos años".
Lo propio hizo la candidata al reiterar la necesidad de reforzar la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) como una prioridad, asegurando que para que Chile tenga un reimpulso y más crecimiento se requieren "reglas claras y recuperación de confianzas".
Para alcanzar estos objetivos "aquí está el dream team en materia económica y eso nos permite dar garantía de gobernabilidad" y "de hacer de Chile un país que vuelve a crecer, pero para todos". Para ello, Goic, reiteró la necesidad de la colaboración público-privada.
Por su parte, De Gregorio dijo que la economía "ha estado creciendo muy poco", pero adelantó que "creemos que lo que viene por delante son mejores vientos y las perspectivas para el próximo año serán mejores". De ahí que "la consolidación en materia económica pasa por poner el Estado con mucho mayor fuerza al servicio del emprendimiento y de la productividad", como una prioridad del próximo gobierno, lo que requiere -asegura- revisar la forma como se está actuando como Estado.