DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Poco más de dos horas declaró ayer y en forma voluntaria ante la fiscal Ximena Chong el senador independiente Carlos Bianchi. Lo anterior en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía por los aportes de empresas pesqueras a políticos. En la ocasión el parlamentario, quien integró la Comisión de Pesca de la Cámara Alta al inicio de la tramitación de la polémica Ley Longueira, relató lo sucedido y entregó sus intervenciones que dan cuenta del rechazo que siempre manifestó al polémico proyecto.
Bianchi habría explicado a Chong que llegó a la mencionada comisión tras un acuerdo en la Alianza y que debido a su rechazo a la ley en general, el entonces oficialismo echó atrás el acuerdo y lo excluyó de la Comisión de Pesca. En esa época la instancia era integrada además por Alejandro García-Huidobro (UDI), Antonio Horvath (RN), Fulvio Rossi (PS) y Hosaín Sabag (DC).
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.