La Sociedad Chilena de Infectología confirmó el primer caso de contagio por virus Zika en Chile.
La directora del organismo, Jeannette Dabanch, explicó a Radio ADN que se trata de un hombre que estuvo de viaje en Colombia y consultó en una clínica privada de la Región Metropolitana. Además, aseguró que se está estudiando un segundo caso de la enfermedad en el país.
"Uno quedó como caso sospechoso, no se pudo confirmar, el segundo si se pudo confirmar. Son todos turistas que han regresado de áreas afectadas", dijo Dabanch en declaraciones a Ahora Noticias.
El virus Zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se ha relacionado con enfermedades neurológicas y casos de microcefalia que han afectado a recién nacidos en Brasil.
Sin embargo, la infección no se transmite entre personas y el mosquito no está presente en territorio chileno, por lo que no se prevén casos originados en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer el virus Zika como una "emergencia pública y de importancia internacional" y a los defectos congénitos que este puede causar. Con esta medida, el organismo puso al virus en la misma categoría de atención internacional que obtuvo el Ébola en 2014.
La semana pasada, la OMS ya había alertado que el virus se estaba propagando de manera explosiva y podría infectar a un máximo de 4 millones de personas en toda América con excepción de Canadá y Chile.
Fue ahí cuando la ministra de Salud, Carmen Castillo, aseguró que "sería muy raro que pudiéramos tener un caso autóctono, sí importado, que viniera de otro país".
"Vamos a tener probablemente turistas que vuelvan a Chile con la enfermedad pero eso no es riesgo de que en el país tengamos una epidemia", dijo Dabanch.