A pocos días del plazo establecido por el candidato presidencial del sector, Sebastián Piñera, para cerrar la negociación parlamentaria, se tensiona la relación entre los partidos de Chile Vamos luego de que la UDI pusiera sobre la mesa una propuesta para bajar 20 de los 46 los cupos de Evópoli solicitados para sus aspirantes a la Cámara de Diputados.
La iniciativa generó la molestia del presidente de la naciente colectividad, Francisco Undurraga, quien abandonó la noche de ayer la sede del gremialismo para reunirse de urgencia con el resto de la mesa de su partido y analizar la situación. Se espera que hoy la tienda del exprecandidato presidencial Felipe Kast se pronuncie al respecto.
En concreto la propuesta de la UDI para llenar los 183 cupos para competir por un escaño en la Cámara Baja, establece que mientras el gremialismo lleve 78 candidatos, RN 75, el PRI 10 y Evolución Política lo haga con 20 aspirantes.
Adicionalmente se propone que Francisco Undurraga, quien esperaba tener un compañero de lista en el distrito 11, ahora debía correr solo, mientras que debían olvidarse del distrito 8, Maipú, donde apostaban a levantar las candidaturas de Sebastián Keitel y Lorena Alvarado. En esa zona se le daría preferencia al PRI, donde compite la presidenta de la colectividad, Alejandra Bravo. Lo mismo sucedería con el distrito 24, Los Lagos, donde Eduardo Salas ha comenzado su carrera a la Cámara Baja.
Según los cálculos de la UDI, esta fórmula permitiría que "Evópoli pueda tener un candidato a senador y pueda tener a lo menos 10 distritos con posibilidades de sacar entre 3 y 4 diputados, y además tres regiones contiguas para poder mantener su calidad de partido nacional".
Al respecto la timonel gremialista, Jacqueline van Rysselberghe señaló que "esta es una propuesta seria que se hace con generosidad", destacando que "nosotros estamos bajando de 95 cupos, que habíamos pedido en un comienzo a 78, es una propuesta que da muestras de generosidad, pero también muestras de justicia".
Es "una propuesta razonable y nosotros no hacemos ultimatums", sentenció la senadora.
La propuesta también busca cumplir con la cuota de mujeres, iniciativa que entra en vigencia en este proceso y que complica a ambos partidos mayores que poseen numerosos parlamentarios que van a la reelección y donde la mayoría son hombres.