Adimark: un 63% respalda la gestión del Presidente Piñera
Esto representa un incremento de 10 puntos respecto del sondeo de septiembre. En tanto, el Gobierno recibe la misma cifra de aprobación.
Según la encuesta de Adimark, en octubre la aprobación al
Presidente Sebastián Piñera aumentó a 63%, lo que denota un crecimiento de 10
puntos frente a la cifra de septiembre. El estudio muestra que, en tanto, un
26% rechaza la gestión del Mandatario, disminuyendo de forma significativa
respecto al mes anterior, cuando marcaba 32%.
Para Adimark, el alza observada en octubre está fuertemente
relacionada con el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José,
hecho que copó la agenda noticiosa durante todo este mes tanto a nivel nacional
como internacional.
El Gobierno también muestra un significativo aumento en su aprobación, que en
octubre alcanzó el 63%. La desaprobación, en tanto, experimenta una baja
significativa llegando al 26%, desde el 31% en septiembre.
La evaluación que obtiene el presidente en Santiago (60%) es
inferior a la que obtiene en regiones (65%). Lo que para la empresa puede
explicarse por la negativa percepción del sistema de transporte público de la
capital.
En sintonía con la positiva tendencia en sus niveles de
aprobación, los atributos personales del Presidente muestran este mes
importantes alzas. Su "capacidad para enfrentar situaciones de crisis" se
consolida como el atributo mejor evaluado con un 81%, seguido de "activo y
enérgico" con 80% y por "capacidad para solucionar problemas del país" con 76%.
Los atributos de "autoridad" y "liderazgo" alcanzan el 75% y
73% de evaluación, manteniendo la tendencia positiva mostrada desde agosto
pasado. Misma tendencia muestran los atributos "respetado" (71%) y "querido" (68%) por los chilenos.
En materia de áreas de gestión, mejoraron los ítem de manejo
de "relaciones internacionales" (79% aprobación), "economía" (64%), "educación"
(62%) y "empleo" (42%).
Por el contrario, la encuesta revela que la percepción de la ciudadanía
respecto a la gestión del "control de la delincuencia" (41%) muestra una
tendencia al deterioro, que se mantiene ya por tres meses consecutivos. En "transporte público" y "Salud", la aprobación es de 34%.
Evaluación del
Gabinete
En términos de conocimiento hay importantes variaciones
respecto a Septiembre. Ahora 11 de los 22 ministros del gabinete superan el 40%
de conocimiento ciudadano.
El ministro Joaquín Lavín se mantiene como el ministro más
conocido (98%), seguido por Jaime Ravinet con un 92%. Laurence Golborne
(Minería) aumenta su nivel de conocimiento en 15 puntos porcentuales respecto a
septiembre y se ubica como el tercer
ministro más conocido con 87%.
Respecto a evaluaciones de los miembros del gabinete, este
mes el ministro Golborne logra un resultado récord, alcanzando un 91% de
aprobación. Le siguen los ministros Lavín, con 78%, Hinzpeter, con 74%, Cruz-Coke, quien disminuye
tres puntos quedando en 72%, y la vocera Von Baer, con 70% de apoyo.
El ministro de
Hacienda Felipe Larraín aumenta cuatro puntos su evaluación positiva llegando
al 69%, en correlación con la mejora observada en la percepción del manejo
económico.
En tanto, la ministra de vivienda, Magdalena Matte, sufre
una caída de seis puntos en su aprobación y llega al 60% de respaldo. Por
último, se ubica el titular de Transportes, Felipe Morandé, quien obtiene un
52% de evaluaciones positivas.
Terremoto
En octubre, la evaluación de "entrega de ayuda a las
personas afectadas" cayó siete puntos, ubicándose en 43% de aprobación, desde
el 50% en septiembre.
Por su parte, la "reconstrucción después del terremoto" cae ocho puntos
porcentuales desde septiembre, registrando 41% de aprobación. Ambos resultados son los peores obtenidos
hasta la fecha en relación al manejo de los efectos del terremoto.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.