Economía y Política
Agenda digital: “Traspaso al Ministerio de Transportes, a mi juicio, es un error”
Respecto del avance de la Agenda de Impulso Competitivo, ex ministro instó a una mayor “compenetración” entre el presidente y su gabinete.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
- A su juicio, ¿la agenda digital es una prioridad para el gobierno?
- La agenda digital tiene tres componentes y parte del problema es como se complementan esos tres componentes. Uno es la red de telecomunicaciones por la que opera y eso tiene que ver mucho con regulaciones de telecomunicaciones. El lugar natural para eso es el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Un segundo componente es el uso de las tecnologías digitales por parte del gobierno. Esa es un área que estuvo inicialmente, en el Ministerio de Economía, antes había estado en la Secretaría General de la Presidencia, y durante este gobierno volvió a la Segpres, lo que se refiere al gobierno electrónico. La tercera línea está en el fomento del uso de las economías digitales por parte de las empresas, particularmente, de las PYME y el lugar natural para ello es el Ministerio de Economía. Entonces, ha habido una suerte de pimponeo para ver cual de estos tres operadores deben llevar a cabo esta política. Cuando dejé el ministerio, el gobierno electrónico seguía en manos de la Segpres y el tema más bien de la agenda digital, con nexos al sector privado, permanecía en el Ministerio de Economía. Ahora veo que se desplazó todo hacia el Ministerio de Transportes, lo que a mi juicio, es un error porque es un enfoque importante en la Agenda de Impulso Competitivo (AIC).
“Avanzar más que agregar”
- En esa línea, Libertad y Desarrollo cuestionó el ritmo que lleva la AIC...
- La meta impuesta por el presidente, cuando me tocó hacer pública la agenda, en mayo de 2011, es que las 50 medidas estén como proyectos de ley presentados al Congreso o como reglamentos ante la Contraloría antes del 17 de mayo de 2012, tenemos tiempo, estamos a mitad de camino. De acuerdo a la información que dispongo, se esta avanzando bien en los estudios técnicos de los distintos ministerios coordinado por la oficina de competitividad que dirige Joanna Davidovich con gran eficiencia (...) el llamado de atención del documento de LyD apunta a la necesidad, obviamente, que a medida que avanzan los meses se transforme ese trabajo técnico en los proyectos correspondientes con el apoyo político del presidente y del gabinete. Es ahí donde finalmente se juega el partido y hago un llamado de atención para hacer ver que si eso no ocurre, si no hay una compenetración entre el presidente y el gabinete, porque las medidas involucran a 12 ministerios, la agenda se puede atrasar.
- ¿Se deben incorporar nuevas medidas?
Una de las 50 medidas fue la creación de la oficina, cuya función además de monitorear el avance de la agenda actual es mantener las antenas desplegadas para captar nuevas trabas que no hayan sido incluidas en esta agenda (...) pero claro que lo más prioritario es avanzar con las 50 medidas ya anunciadas, más que agregar nuevas.
Innovación: al debe
- El Consejo de Innovación nuevamente acusó una baja en el presupuesto para estos temas...
- El presidente Piñera ha manifestado en varias ocasiones, que la idea es duplicar el gasto en investigación y desarrollo que se hace en Chile como porcentaje del producto, a lo largo de su gobierno y eso es una meta en la cual estamos al debe. Un factor crucial en eso es el proyecto de ley de estímulo tributario para la investigación y desarrollo por parte de las empresas y cada semana de atraso significa más dificultad para cumplir esa meta.