"Luego de una sostenida tendencia a la apreciación, el tipo de cambio alcanzó en la última semana el nivel de $475 que se justificaba por el comportamiento esperado y observado para sus determinantes", sostuvo un informe de Estudios Security, que anticipó que no se advierte un desalineamiento cambiario, por lo cual se descarta una intervención inminente del Banco Central.
Al respecto, el estudio precisó que como resultado, el peso chileno se ha fortalecido cerca de 5% respecto al cierre de 2009, lo que parece bien fundamentado en el debilitamiento global de la divisa estadounidense, el aumento de la inflación externa en dólares, la mejora de términos de intercambio y el altísimo dinamismo registrado por la actividad local en lo que va del año.
Lo anterior fue justificado "por tratarse de una apreciación de equilibrio, sin que nuestros modelos sugieran la existencia de un desalineamiento cambiario, seguimos descartando una intervención inminente del Banco Central".
Por otra parte, destacó que junto con más "intervenciones verbales" del Ejecutivo y del Banco Central, los intentos para amortiguar la apreciación comprenderían un ajuste suave de la política monetaria (25 puntos base por mes) y la emisión nuevamente de casi ocho mil millones de dólares de deuda en moneda nacional por parte de la Tesorería para cubrir el déficit en pesos previsto para 2011.
"Esta última medida, contemplada en el proyecto de Ley de Presupuestos, ya representa un aumento en las intervenciones que viene realizando el Ministerio de Hacienda, a través de un ajuste fiscal. En efecto, en contraste con el resultado equilibrado de este año, el Gobierno se encamina a un superávit entre tres y cuatro por ciento del PIB durante el próximo", detalla el documento.
Según el informe, si el sesgo a la apreciación del peso continúa, sin justificarse en un mejoramiento adicional de los fundamentos, dicha estrategia podría desembocar en una intervención del Banco Central en el entorno de los $ 430 ó $ 440.