Economía y Política
DOLAR
$966,16
UF
$39.394,46
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.189,45
SP IPSA
8.903,20
Bovespa
141.650,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.132,07
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,42
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
64,71 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.545,15 US$/oz
UF Hoy
$39.394,46
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, afirmó que no hay apuro en el inicio de la conformación del programa de gobierno de la oposición de cara a las elecciones presidenciables de 2013. Indicó que primero se debe conocer al ganador de las primarias de la oposición para que quien vaya a liderar al sector en la carrera presidencial imponga su sello en el aspecto programático.
Explicó que “es muy difícil trabajar un programa cuando la candidatura no está designada, los programas usualmente tienen un sello, una impronta de quien encarna el proceso y eso lo vamos a saber cuando tengamos la primaria de la oposición”.
Indicó que “respecto a la ex presidenta Michelle Bachelet estamos a la espera, con una tranquilidad tremenda que ella tome la decisión al respecto, pensamos que de todas formas será el próximo año, así que tranquilidad en las filas”.
Aunque de todas formas, planteó que hay varios candidatos en la Concertación y tal vez “sería bueno que cada uno de ellos exponga sus líneas programáticas para ir construyendo un aspecto común”.
Cabe señalar que la semana pasada, el senador Andrés Zaldívar (DC), sostuvo a DF que como oposición “nos debe preocupar una formulación programática donde luego decidamos quien será nuestro liderazgo. Desde ya le recomendaría a la presidenta Bachelet que no se preocupe ni se ponga nerviosa si la siguen provocando que tiene que venirse, que los tiempos los defina ella”.
Agregó que “le diría que como es una de las personas que tiene más posibilidades de encabezar el sector, que es buena la primaria, porque la va a legitimar más si es elegida y que el hecho de que no venga nos da a nosotros la posibilidad de trabajar el tema programático con mayor tranquilidad”.
"Elegir entre un camino y otro no es solo una elección financiera. Influye la etapa que experimenta la empresa, su habilidad para adaptarse, su entendimiento del mercado objetivo y su nivel de madurez organizacional".
El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, sostuvo que el amplio apoyo se debe a que “los trabajadores menos calificados, los jóvenes y los con menos educación han visto deterioradas sus condiciones de empleo”.