Por Gonzalo Cerda Milla
“Solo falta definir cuál será el guarismo que le presentaremos a la autoridad”, señaló ayer el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez. Y es que tal como explicó el máximo líder sindical, la reunión que sostuvieran las 14 organizaciones de la Mesa del Sector Público, ya habría definido algunas de sus prioridades las que se deberán plasmar en la presentación de su propuesta al Ministerio de Hacienda que se materializará la próxima semana.
Según reconoció Martínez la idea es agotar todas las opciones de acuerdo en la negociación con el gobierno, para, de esta forma, evitar “estar rogándoles a los parlamentarios que suban un poco más el reajuste”.
Una postura similar tiene el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, quien aseguró que se espera contar los próximos días con una propuesta definitiva que contenga el porcentaje de reajuste para el sector.
“Ya se ha reunido la mesa del sector público en un clima de unidad en el cual hemos acordado un marco de trabajo donde esperamos tener avanzada la propuesta, para eso nos vamos a juntar este jueves donde las distintas organizaciones ya deberán definirse sobre sus propuestas para iniciar las negociaciones del reajuste general”, señaló De la Puente.
Respecto de un porcentaje más acotado que el que se dio a conocer y que fijaba un margen de entre 5% y 10% de aumento para este año, el titular de la ANEF sostuvo que ésta debería estar definida el jueves.
Efecto de la movilización
“Acá hay un contexto, una movilización social diferente, una ciudadanía que se está expresando con fuerza (...) que puede incidir en la negociación y que nosotros también vamos a poner sobre la mesa”, sentenció De la Puente.
En tanto, Martínez concordó con esta afirmación, e incluso advirtió que si el gobierno no hace caso de este “nuevo contexto” la negociación se podría ver “más beneficiada” que en años anteriores.
Incentivo a retiro
En otra de las negociaciones que mantienen el gobierno y la ANEF, De la Puente señaló que el incentivo al retiro correrá por un carril diferente al del reajuste, permitiendo con esto destrabar aún más la negociación. “La idea es que se respete lo que hemos negociado en gobiernos anteriores, nosotros consideramos que no es justo que se nos quiten beneficios que legítimamente hemos adquirido (...) hemos retomado las conversaciones con Hacienda y la próxima semana seguiremos avanzando sobre este punto”, sentenció.