Ante la discusión del sueldo mínimo que se realizará esta tarde en el Congreso, el jefe de bancada de diputados independientes-PRI, Pedro Araya, aseguró que espera "que el Gobierno se abra a negociar" en su propuesta inicial del 3% de incremento del ingreso básico, ya que a su juicio, el aumento "es insuficiente" por la variabilidad que registra la inflación.
Cabe recordar que el año pasado el salario básico se elevó en un 3,75%, llegando a un valor $ 165 mil mensuales, el porcentaje más bajo de reajuste aprobado en los últimos años, una oferta muy similar a la que actualmente pretende alcanzar La Moneda.
El parlamentario del PRI sostuvo a Orbe que el actual ofrecimiento "es bastante insuficiente porque no se hace cargo del mayor costo de vida y la depreciación que ha sufrido el dinero en el último año calendario, por ello esperamos una fórmula que esté acorde a la realidad del mercado nacional".
Asimismo, agregó que "una persona que vive en la Región Metropolitana y viaja en el Transantiago gasta $7 mil más producto del mayor valor del pasaje de la locomoción colectiva", recordando el aumento en la tarifa del transporte público debido al déficit económico del sistema.
Además, el legislador respondió a los dichos del subsecretario del Hacienda, Rodrigo Alvarez (UDI), quien reafirmó la postura del Ejecutivo aseverando que un reajuste de un 4,5% "no era posible en este momento" debido a la situación económica del país, tras la pasada crisis financiera mundial y el terremoto de febrero.
"Si el Gobierno se cierra en el 3%, puede ocurrir algo muy nefasto para los trabajadores que no exista salario mínimo dada la poca disponibilidad de la administración del Estado en llegar a un reajuste real", sentenció.
Finalmente, Araya concluyó que "ojalá aumentemos el monto inicial ofrecido y lleguemos a un punto intermedio que deje contento a La Moneda y a los trabajadores", añadiendo a que una cifra en torno al 6% "es una cifra bastante razonable y que se haría cargo del aumento del costo de la vida".