Por A. Chávez y r. carrasco
El panel inaugural de la segunda jornada de Percade, fue el telón de fondo para que los asesores económicos de las candidaturas a La Moneda de las dos principales coaliciones políticas, Andrea Repetto, por la Nueva Mayoría, y José Ramón Valente, por la Alianza, además de la representante del PRO, Patricia Morales, contrastaran su visión respecto a las implicancias que tiene para el país dar cumplimiento a las grandes transformaciones.
Por un momento, los asesores parecieron desprenderse de sus ropajes de economistas, y sin entrar en el debate de las cifras argumentaron sobre las razones para que en el país se implementen los cambios que sus respectivos abanderados están promoviendo.
Así, mientras Valente defendió la idea de avanzar en la misma línea de lo que se ha venido haciendo, advirtiendo que “un gran cambio es un paso muy arriesgado para esta sociedad”, Repetto acusó que así como no se puede negar que Chile cambió, tampoco se pueden desconocer “las demandas por un desarrollo mucho más inclusivo”.
“En el caso de Chile, que lleva 30 años de progreso bastante continuo y notorio, plantear que lo que se requiere es un gran cambio es un paso muy arriesgado para esta sociedad”, sostuvo el asesor de Matthei, advirtiendo de paso que en estas elecciones presidenciales está en juego la disyuntiva entre ese progreso continuo y un retroceso, es decir “un borrón y cuenta nueva”.
A su turno, Repetto agregó que si bien “el país ha progresado sin ninguna duda, cuando uno mira los indicadores que a los economistas les gusta mirar, como ingreso per cápita y crecimiento, esa es una mirada muy parcial de lo que la gente vive en el día a día”.
La economista también acusó que “de alguna manera la forma de organizarnos responde a una realidad que ya no es cierta para Chile, un país en que había muchos miedos y que había que evitar que pasaran ciertas cosas como si fuésemos a volver a un cierto pasado que podría ser peligroso, todo lo contrario, el país está mirando hacia el futuro, necesitamos transformaciones hacia delante para competir en este progreso del cual estamos tan orgulloso”.
A su turno, la titular del PRO, Patricia Morales, dijo que en Chile “se requieren transformaciones que no tienen que ver con volver atrás, sino que con que el Estado asegure ciertos derechos fundamentales como la salud, la educación y el sistema previsional y esto nada tiene que ver con poner en jaque la matriz productiva e institucionalidad del país”.