Anteriormente este año, el ultraconservador José Antonio Kast parecía un político en decadencia, con pocos economistas o dirigentes dispuestos a sumarse a su tercera campaña presidencial. Seis meses después, figuras conocidas están abandonando una coalición rival para unirse a su equipo.
Kast cuenta ahora con el respaldo de varios exfuncionarios del fallecido Presidente Sebastián Piñera, además de un número creciente de legisladores y autoridades locales de partidos de la coalición Chile Vamos que habían prometido apoyar a su rival de centroderecha, Evelyn Matthei.
Entre ellos está Rodrigo Álvarez, exministro de Energía, exsubsecretario de Hacienda y expresidente de la Cámara de Diputados. Álvarez, militante durante décadas en el partido de Matthei, la Unión Demócrata Independiente, ahora trabaja para Kast. “Va a haber mucha mucha gente que Chile Vamos que va a estar disponible para apoyar a José Antonio Kast”, dijo Álvarez en una entrevista. Kast “tiene una personalidad que convoca equipos, que logra relaciones profundas con esos equipos. Es algo muy necesario en la presidencia”.
Envalentonado por su dominio en las encuestas, Kast amplía sus filas pese a las dudas sobre su capacidad de gobernar. Su Partido Republicano ha sido criticado por su falta de disposición a negociar en el Congreso y por no tener experiencia en el Ejecutivo. El fracaso de 2023 en encauzar una nueva constitución, pese a controlar el órgano encargado, también generó dudas sobre su capacidad de forjar compromisos políticos.
El cambio de lealtades está debilitando a Matthei, que va tercera en los sondeos. El economista Bernardo Fontaine, ligado a Renovación Nacional de Piñera, también se sumó al equipo de Kast.
“Cuando se va hundiendo el barco, son pocos los que se quedan hasta que se hunda”, dijo Martín Monett, analista de Activa Research, que realiza la encuesta Pulso Ciudadano. “Sobre todo tienen posibilidades de ir por otra candidatura más competitiva”.
Encuestas de Pulso Ciudadano y Criteria publicadas el domingo muestran a Kast avanzando a una segunda vuelta, donde derrotaría con holgura a la candidata comunista Jeannette Jara. El exdiputado centra su campaña en frenar la migración clandestina con más control policial y fronterizo, y en impulsar la economía reduciendo la burocracia y fomentando la inversión.
Álvarez señaló que se integrará plenamente a la campaña de Kast en las próximas semanas y que probablemente será convocado por su experiencia en impuestos, mercados de capitales y economía.
Matthei, por su parte, ha insistido en que su respaldo electoral no “se traspasa” a Kast. En una entrevista con 24 Horas el 28 de agosto sobre si pondría a disposición a miembros de su equipo para otro candidato de derecha en caso de no pasar al balotaje, afirmó: “yo tengo la impresión que la mayoría de ellos no se iría a trabajar con otros”.
El diputado Jorge Alessandri, asesor de Matthei, dijo el lunes en La Tercera que la campaña recién comienza y que aún hay tiempo para recuperarse. Al ser consultado por la falta de lealtad en su sector, sostuvo que “a algunos les gusta subirse al barco por las encuestas, más que por convicción”.
Los chilenos votarán en primera vuelta el 16 de noviembre y, de ser necesario, la segunda vuelta se realizará el 14 de diciembre.
El lunes, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, aseguró que muchos de los nuevos adherentes se acercaron a Kast por iniciativa propia. Lo acompañaban aliados como Miguel Mellado, diputado que fue líder en Renovación Nacional hasta agosto. “En el plano programático van a ir incorporando medidas entorno a su expertise”, dijo Squella. “Se suman, como muchas otras personas esperamos que se vayan sumando en los próximos meses”.