Aunque el desayuno con vecinos se desarrolló en un ambiente muy relajado, estuvo marcado por la polémica en torno a la propuesta del candidato republicano José Antonio Kast, denominada “Chao préstamo al Estado” en el marco de la reforma previsional. En una entrevista concedida el día anterior a Radio Duna, el candidato republicano evitó entregar mayores detalles sobre la implementación del cambio que propone en materia previsional.
Consultada al respecto, Matthei respondió que no se trata de explicarlo, sino de que no puede, “porque no hay cómo hacerlo”.
“Cuando ellos dicen que van a cortar US$ 6.000 millones en 18 meses, yo le digo altiro que eso es imposible sin afectar el gasto social”, explicó la abanderada de Chile Vamos.
Además, aclaró que el recorte que ella en conjunto de su equipo era de un máximo de US$ 2.000 millones, ya que un ajuste mayor implicaría afectar el gasto social y eliminar beneficios como la PGU. En este punto, destacó que se trata de una política instalada bajo el mandato del expresidente Sebastián Piñera y reconoció el respaldo transversal que permitió aprobarla por unanimidad. “La PGU claramente la instaló el Presidente Piñera, de eso no hay duda alguna”, afirmó.
Por otro lado, más temprano se llevó a cabo la reunión semanal de su comité político. En la instancia, y al ser consultado por los temores de que la paz social pudiera verse afectada en caso de que un gobierno de derecha llegue a La Moneda, Guillermo Ramírez, vocero de Matthei y presidente de la UDI, sostuvo que esta se alcanza “convocando a una gran mayoría de chilenos, a distintas personas para formar una gran mayoría. Habiendo mayoría, hay paz social. Yo invito a que miren el eslogan de Evelyn Matthei: un solo equipo. Si logramos formar un solo equipo, la paz social está garantizada”.
Descuelgues
Un día después de relanzar su campaña con nuevo eslogan y acompañada por la familia del expresidente Piñera, Matthei abordó las dudas en torno al respaldo de exautoridades ligadas a ese Gobierno que hoy apoyan al candidato republicano, como el caso del exministro Rodrigo Álvarez, junto a los exsubsecretarios Ricardo Irarrázabal, Jorge Atton y Álvaro Cruzat.
En este contexto, la candidata y exalcaldesa de Providencia fue enfática: “No hay ningún descuelgue, basta ya de eso. Para descolgarse de algo, uno primero tiene que estar en ese algo, nunca estuvieron ellos con nosotros, nunca”.
Al ser preguntada por las personas que optaron por mantenerse en su equipo en lugar de irse con José Antonio Kast, Matthei respondió a que se debía a que eran “todos muy sensatos”.
Nueva Cobertura GES
La iniciativa a la que Matthei prestó mayor atención fue la propuesta de una nueva cobertura GES que busca incorporar los medicamentos más consumidos por los chilenos, junto con otros que actualmente no están contemplados en la Ley Ricarte Soto.
El plan contempla una nueva cobertura GES que quiere incluir los medicamentos más consumidos por los chilenos, con una inversión inicial de US$ 200 millones a través de Cenabast para abaratar precios. Según lo que afirman, la canasta incorporará fármacos para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol, salud mental y cáncer. Además, plantea un sistema de entrega más ágil, con convenios con farmacias independientes, despacho a domicilio para adultos mayores y enfermos crónicos, y farmacias móviles en puntos estratégicos.
“Se va a crear un beneficio en el GES para que los medicamentos, principalmente de alto consumo, como los para la presión alta, diabetes, salud mental, los antiinflamatorios o los anticonceptivos, tengan cobertura, tanto para quienes están en Fonasa como para quienes están en Isapre”, destacó la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
“Cuando queremos un solo gran equipo es por lo siguiente: ¿ustedes creen que darles remedios y aliviarles el bolsillo es de derecha o de izquierda? ¡De ninguno de los dos! Es hacer buena política”, concluyó la candidata de Chile Vamos.