Por Cristián Torres E.
En el marco de un escenario internacional cada vez más convulsionado y pese a que ya existen antecedentes de una mejora en el contexto internacional el informe de la banca de inversión Latinfocus Forecast de octubre muestra claras señales de desaceleración para los próximos meses.
Así, y continuando con la tendencia de los últimos tres meses, todos los organismos de inversión consultados estiman que Chile no crecería más de un 5% durante el próximo ejercicio.
El promedio de crecimiento para 2012, según el estudio, es de 4,5%, cifra levemente por debajo del 5% anunciado hace unas semanas por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, pero dentro del rango establecido por el Banco Central del 4,25% y 5,25%.
La cifra entregada por el estudio, representa una caída de 0,3 punto porcentual con respecto al mes pasado.
Este menor dinamismo estaría determinado porque la actividad económica se expandió un 4,6% respecto al mismo mes del año pasado, según lo expresado por el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec).
Esta cifra se mostró un 4% por encima del incremento registrado en julio, pero por debajo de las expectativas del mercado. De acuerdo con el Banco Central, la aceleración de agosto se debió principalmente a una mayor actividad comercial, que compensaron con creces el deterioro en el sector minero.
En ese sentido, los menores precios del cobre ya están afectando al sector exportador con una disminución en septiembre de un 3,1%, respecto del año anterior.
Mientras tanto, el estudio también consigna el malestar social tras las negociaciones entre los estudiantes y el gobierno en materia de educación.
TPM con retroceso
Al momento de evaluar la trayectoria de la Tasa de Política Monetaria (TPM), Latinfocus señala que el Banco Central reiteró su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad.
La mayoría de los panelistas consultados esperan que el Banco Central ajuste el tipo de referencia a un promedio de 5,01% para el año 2011. Para el próximo año, la banca espera que la tasa de interés termine en 4,63%.
Además, da cuenta que en este escenario, el Banco Central mantuvo la TPM sin cambios.
Inflación a la baja
Por otro lado, el informe estima que la inflación para 2011 cierre en 3,5%, lo que representa un retroceso de 0,3 puntos porcentuales desde el pronóstico del último mes. Para el próximo ano, la banca de inversión proyecta que la inflación retroceda hasta 3%, que es 0,1 puntos porcentuales menor a las previsiones del mes pasado.
Como antecedente, señala que el mes pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza de 0,5% respecto al mes anterior, lo que estaba por encima del aumento de precios del 0,2% registrado en agosto, pero en línea con las expectativas de mercado.
Esta estimación se debe principalmente a mayores precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como para el transporte.
Por su parte, el Banco Central espera que la inflación termine el año en 3,3%, antes de moderarse al 2,9% a finales de 2012. Con respecto a la proyección, Latinfocus plantea que la inflación cerrará el año en el 3,5%, lo que se ha reducido 0,3 puntos porcentuales desde el último mes de pronóstico.
Cobre con fuerte caída
En tanto, el precio del metal rojo marcó la mayor caída en su precio desde octubre de 2008, cuando los precios cayeron un 37,8% luego del colapso de Lehman Brothers.
Según el informe, los precios del cobre cayeron un 22,5% respecto al mes anterior a US$ 7.132 por tonelada (equivalente a US$ 3,24 por libra), tras la caída de 5,5% en agosto.
En ese sentido, el estudio proyecta que “los precios del cobre se están viniendo abajo, debido a la desaceleración del crecimiento económico mundial que disminuyó la demanda de cobre”.
Los precios del metal rojo cayeron un 11,4% durante septiembre, comparado con igual mes del año pasado. Pese a estos antecedentes, la banca anticipa que las exportaciones crecerán un “robusto” 17% este año.
En tanto, para el siguiente ejercicio, el promedio de los organismos consultados espera que dichos envíos se incrementen un 4%.