Economía y Política
Banco Central cambia metodología para calcular cuentas nacionales
Nueva base afectará las proyecciones y metas que se ha planteado el gobierno en materia de crecimiento.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Carlos Alonso
Ya lo hizo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con la metodología de la encuesta de empleo adecuándose a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ahora es el turno del Banco Central que, desde el 19 de marzo de 2012, comenzará a publicar las cuentas nacionales con nueva metodología afectando, de una u otra manera, las proyecciones y metas que tiene el gobierno para el crecimiento del país.
Entre las innovaciones metodológicas se puede mencionar el mayor desglose en la clasificación de actividades en su fase primera e industrial. Además de una modificación en la forma de medir la producción de los servicios de vivienda, junto con una mayor asignación de los servicios financieros y la incorporación de la exploración minera y del software en la formación bruta de capital fijo.
Así, según el gerente de la División Estadísticas, Ricardo Vicuña, y el gerente de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central, Francisco Ruiz, la nueva estimación de Producto Interno Bruto (PIB) para 2008 alcanzó un nivel de $ 93,8 billones de pesos con la nueva base, la que se comparan con los $ 89,2 billones publicado actualmente, lo cual equivale a un aumento de 5,2%.
Del 5,2% un 1,8% se explica por la innovación metodológica en la medición de servicios financieros y la brecha restante, principalmente, por el mayor nivel alcanzado por servicios empresariales.
Ahora como una preliminar conclusión, los gerentes del ente rector puntualizaron que las mayores ganancias en participación correspondieron a las industrias mineras y de servicios empresariales, mientras que las mayores pérdidas se las adjudicaron las industrias manufactureras y de transporte.
Consultado por si este cambio afectará la proyección de 6,5% del gobierno para el 2011, Francisco Ruiz, aseveró que todavía están en una etapa de análisis, por lo que no se puede adelantar en qué grado variará la estimación y meta del Ejecutivo para sus 4 años de gobierno.
Para Ricardo Vicuña “las estimaciones realizadas durante los años de seguimiento se alejan de los niveles verdaderos a medida que transcurre el tiempo. Por ello es necesario reemplazarlas por mediciones exhaustivas, tales como las de una compilación de referencia”.
Así las cosas, desde marzo de 2012, las mediciones de las cuentas nacionales dejarán de calcularse utilizando una base de precios fija y serán realizadas en base móvil relacionado con los precios del año anterior. Es decir, para calcular el PIB de 2012 se tomarán como base de cálculo las cuentas de 2011. Con este nuevo cambio se reducen los períodos de compilaciones de referencia, pasando de 15 a 5 años adecuándose a las “mejores prácticas internacionales relativa a la calidad de las estadísticas”, indicaron en el Banco Central.