El Banco Central no descarta que tras el terremoto que azotó
a la zona centro sur del país el pasado 27
de febrero el Imacec retorne a tasas anuales negativas en los próximos meses.
"Aunque no existe información que permita realizar una
proyección, con grados de confianza razonables, es posible anticipar que el
Imacec de marzo será bastante menor que en meses anteriores y no puede
descartarse que retorne a tasas de variación anual negativas", sostuvo el instituto
emisor en los antecedentes de la reunión de política monetaria que celebrará
este jueves.
La entidad presidida por José de Gregorio precisó que "cuánto de este efecto se
traslade a los meses siguientes es aún incierto", agregando que "el
efecto agregado final sobre la inflación y el PIB dependerá tanto de la
estimación de los daños directos, como de la velocidad con que se recuperen
estas pérdidas, entre otros varios factores".
Asimismo, agregó que "el repunte de la actividad económica tendrá una velocidad
que dependerá del tiempo que demore el reinicio de la producción, así como de
los esfuerzos de reconstrucción ya sea por iniciativas públicas o
privadas".
Respecto a la inflación, "en lo inmediato es esperable que
el terremoto haya reducido la disponibilidad de algunos bienes, ya sea por
problemas en los procesos de producción o de distribución, provocando incrementos
que debiesen ser transitorios sobre el nivel de precios".