El Banco BBVA rebajó en
0,4% la previsión de crecimiento de la economía
chilena para el año 2010, con lo que pasó de 4,5%
proyectado inicialmente, a 4,1% por los efectos del
terremoto del pasado 27 de febrero.
Según el servicio de estudios de la entidad financiera, el mayor impacto del
sismo que asoló el centro sur del país y dejó pérdidas por casi US$ 30.000 millones se reflejaría principalmente en la
actividad del segundo trimestre del año.
En el tercer y cuarto
trimestre, la eventual caída del consumo y
de las exportaciones se verán compensadas con la formación bruta de
capital fijo, a pesar de que aún no se repondría todo el capital
destruido, explica el estudio.
Los sectores más golpeados por la
catástrofe son el agropecuario,
el forestal, el industrial y, en menor medida, el del comercio,
debido a la importante pérdida de capital, la paralización de
sectores productivos en las zonas más afectadas y la interrupción
del transporte producto de los daños en carreteras y puertos.
Por
otro lado, los planes de reconstrucción favorecerán un mayor
dinamismo en el sector de la construcción, mientras que la minería
presentará asimismo un buen desempeño, ya que no fue especialmente
afectada.
Además, el proceso de reconstrucción implicará un
crecimiento del
empleo superior al estimado antes de la catástrofe, lo que según la
entidad bancaria, podría compensar en cierta medida la prevista
caída del consumo en las zonas más afectadas.
En cuanto a la
estimación de crecimiento de la economía chilena
para 2011, el BBVA revisó al alza su previsión hasta 5%, a causa del impulso generado por la reconstrucción en el año
anterior.