Por Cristián Torres Erpel
“El gobierno del presidente Piñera está administrando el país con banderas que no son propias. La focalización en materias que no eran propias del pensamiento de la centroderecha, en la primera parte de su gobierno, han desperfilado la conducción política”. Así de tajante es el ex ministro del gobierno militar, Carlos Caceres, a la hora de evaluar la gestión de la administración Piñera.
Asimismo, el también presidente del Consejo del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), se refiere al sistema que elige al nuevo consejero del Banco Central y entrega a DF un balance sobre la gestión de José De Gregorio a la cabeza de la entidad.
-
¿Existe preocupación en el empresariado por los movimientos sociales?
- Hay preocupación sin lugar a dudas, tanto por lo que se ve en el exterior y el temor que se pueda proyectar a otros países y eso evidentemente nos va afectar independiente de todas las posiciones de fortalezas que tiene la economía chilena ahí hay una primera fuente de preocupación.
- ¿Y a nivel interno?
- Todas estas temáticas son abordadas por el sector empresarial y de alguna manera, generan grados de incertidumbre que pueden afectar, y espero que no sea así, ya que estos son los procesos de inversión en los cuales descansa el crecimiento económico.
-
¿Cuál debe ser el foco?
- Debe estar en aprovechar esta contingencia de una relativa crisis económica, en colocar el acento en como Chile puede mejorar su ventaja competitiva, el esfuerzo en la productividad. Esta debiera ser la mejor herramienta para enfrentar con éxito esta condición critica de la economía nacional y fundamentalmente, de la economía internacional.
- ¿Le parece adecuado el manejo del gobierno?
- Tiempo atrás planteé este reconocimiento de que el gobierno del presidente Piñera estaba administrando el país con banderas que no eran propias, creo que en alguna medida, la focalización en materias que no eran propias del pensamiento de la centroderecha en la primera parte de su gobierno, han desperfilado la conducción política y espero que esta situación sea nuevamente la oportunidad para encausar el proceso de la economía chilena.
- En Enade, Roberto Méndez se refirió a una alta desaprobación al sistema económico...
- Es preocupante, creo que el modelo de economía social de mercado le ha generado a nuestro país un beneficio inmenso. No cabe la menor duda de que hay todavía sectores que viven en condiciones de pobreza, pero la pobreza absoluta de hoy es sustancialmente menor a la que había hace 30 años. Por lo tanto, el cuestionamiento al modelo de economía de mercado lo encuentro extremadamente peligroso.
Próximo consejero BC
- ¿Le parece adecuada la discusión política sobre el nuevo consejero del Banco Central?
- La concesión que hubo en la primera designación del Consejo del Banco Central fue buscar, primero, personas que estaban capacitadas técnicamente sobre la cual no había duda alguna y luego, buscar representatividad de las diferentes sensibilidades políticas.
- ¿Cuál es el balance de la gestión de José De Gregorio?
- Sin lugar a dudas, él ha hecho un buen papel, ha custodiado lo que es más importante como tarea del Banco que es la estabilidad relativa en el nivel de los precios.
- Se habla de Rodrigo Vergara como próximo presidente...
- Me parece un nombre muy adecuado, una persona altamente calificada y ha tenido la experiencia ya varios años como miembro del consejo, conoce lo que es la institución y está plenamente convencido una vez más de que el propósito de un Banco Central autónomo e independiente, es custodiar la estabilidad del país.