El ministro de Agricultura, Jose Antonio Galilea, firmó esta
mañana un memorándum de entendimiento con el secretario de Estado de
Alimentación y Agricultura de California, A.G Kawamura.
El acuerdo establece que se profundizarán las relaciones de
cooperación en los diferentes ámbitos del quehacer agrícola y agroindustrial, con
la finalidad de estimular y promover el entendimiento entre los sectores
silvoagropecuarios y agroindustriales de Chile y el Estado de California y así promover el desarrollo del conocimiento científico y la cooperación
técnica en los sectores silvoagropecuario y agroindustrial.
Este memorándum estipula que las modalidades de cooperación
abarcan el intercambio de información y
experiencias; la realización de pasantías en las instituciones públicas del
sector agrícola de Chile y California, el envío de expertos, investigadores o técnicos para la prestación de
servicios de asesoría especializada; y la organización de seminarios y
conferencias acerca de materias de interés de las Partes.
Previo a la firma del documento, Galilea sostuvo una reunión
privada con el secretario Kawamura con quien conversó sobre el riego, los
efectos del terremoto en el sector agrícola y los efectos del cambio climático.
El ministro de Agricultura afirmó que "Chile y
California no sólo tienen un clima y una geomorfología parecida, sino también
problemas y desafíos comunes. El riego es uno de ellos, ya que California, al
igual que nuestro país está preocupado por hacer un uso eficiente del agua en
el sector agrícola, así como de incrementar las exportaciones hacia los
mercados asiáticos".
En la ceremonia estuvieron presentes el director de Odepa,
Gustavo Rojas, el presidente de Asoex, Ronald Bown, el presidente de la
Sociedad Nacional de Agricultura, Luis Mayol, el presidente de Vinos de Chile,
René Merino, el presidente de Apa- Asprocer, Juan Miguel 0valle, el gerente
general de Viña Veramonte, Recaredo Ossa, el gerente general de Amcham, Jaime
Bazan, presidente de la agrupación de
agricultores orgánicos de Chile, Miguel Elissalt, el presidente de Anpros, Jean
Pierre Posa, el presidente de ChileOliva, Juan Pablo Barrios, Gonzalo Tellez de
Moxon, Elena Carretero de Tecnovid, representantes de instituciones públicas,
de universidades, del municipio de Casablanca y agricultores chilenos.