Con preocupación
recibieron los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Jaime Naranjo (PS) las últimas cifras de desocupación que dio a
conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE ), correspondiente al trimestre mayo-julio y
que llegó a 8,4%.
La
senadora Matthei aseveró que "en la medida que el Banco Central tiene que ir
aumentando la tasa de interés para tratar de controlar la inflación también va
afectando fuertemente a dos sectores que dan mucho empleo, uno es el de la
pequeña y mediana empresa y, otro de la construcción".
Explicó que las pymes que generan más del 80% del empleo del país viven del
crédito al corto plazo y eso significa que, al ir renovándolos, van accediendo
a tasas cada vez más altas, lo que afecta sus costos.
La
legisladora aseguró que "desgraciadamente esto es algo que acompaña a las alzas
de las tasas de interés que implementa el Banco Central y se podría evitar si
el Fisco cuidara más el aumento del gasto".
Por
su parte, Naranjo manifestó su inquietud porque si bien las cifras de desempleo
a nivel nacional son altas, en las regiones golpea con mucha mayor fuerza.
Por
ejemplo, dijo que en la región del Maule, la cual él representa, subió desde un
7,5% del trimestre febrero-abril a un 9,2% para el trimestre mayo–julio. "Esto implica que un numero importante de familias maulinas
ven afectadas sus vidas".
Además, "como resultado de esta misma situación las tasas de desempleos aumentan o se
mantienen altas en las provincias de Linares, con un 11,3% y Cauquenes con un
8,8%".
Precisó
que "esta situación no es nueva y se repite cada año en esta fecha ya que en el
trabajo agrícola disminuye en las regiones agrarias por factores estacionales y
hay menos puestos de trabajo".