Como un "duro golpe para el país y en especial para la
UDI", calificó el timonel de la colectividad, Juan Antonio Coloma, los
resultados de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen),
instrumento que mide la condición de pobreza de las personas y que cual reveló
un aumento en dicha condición de la población de 13,1% en 2006, a un
15,7% en 2009.
El senador expuso que esta
cifra debe generar "alerta respecto a la forma de enfrentar a la
pobreza", añadiendo que en la actualidad la lucha contra esta condición socioeconómica
"no se está enfocando de manera eficiente y esto obliga a innovar en los
mecanismos para superar el flagelo".
Cabe consignar que en
los gobiernos de la Concertación, en especial en la administración de la ex
presidenta Michelle Bachelet, se recurrió como política de Estado a la
protección social, hecho que fue valorado por Coloma, pero que a su juicio
"se debe revisar".
"Si los
mecanismos no han funcionado, obviamente hay que revisarlos, hay que tomar lo
mejor que tenían e incorporarle elementos distintos", enfatizó el
legislador.
En este sentido, el
oficialista agregó que dentro de esta revisión se debe analizar "la
asignación de recursos (...) El asistencialismo no es la forma que da
consistencia en políticas públicas. Existen cosas que obviamente debemos
mantener, pero claramente se debe incorporar un elemento de continuidad a las
personas que salen de la pobreza como la Casen lo demuestra".
Asimismo, aseguró que
"pensamos que éramos eficientes en esta materia, pero nos dimos cuenta que
(las políticas públicas) no tenían la profundidad ni la estabilidad"
necesarias para enfrentar el tema.
Finalmente, Coloma
concluyó que se debe potenciar el crecimiento económico y que esta
cifras que reveló la medición "reflejan que el crecimiento trae consigo
una forma muy eficiente de enfrentar la pobreza. Es hora de retornar a los
ciclos virtuosos. El crecimiento no es neutro en la tarea".