El presidente de
la
Confederación del Comercio Detallista y Turismo, (Confedech),
declaró que seguir aumentando los feriados en el país es simplemente disminuir
la producción y aumentar los costos operacionales de las empresas, en especial
de las mipymes.
El dirigente manifestó
que, por otra parte, el comercio que atiende con dependientes afronta mayores
gastos ya que no puede abrir los días 25 de diciembre y 1º de enero y se le
obliga a cerrar las vísperas, o sea el 24 de este mes y el día 3, ambos a las 20
horas.
Agregó que se omite que en
esas fechas el consumidor llega a los establecimientos comerciales justamente en
esas fechas, porque es el único momento en que puede comprar los regalos de
última hora y provisiones para la cena de año
nuevo.
Cumsille manifestó que
"se mete en un mismo saco" a los malls y a los grandes centros comerciales de la
capital con el comercio detallista, sin considerar que en las regiones los
trabajadores del sector no están a grandes distancias de sus centros de empleo
como en Santiago.
El directivo rechazó las
campañas por Internet para decretar feriado el día 2 de enero o el 26 de
diciembre. Indicó que espera del Ejecutivo que no acoja esta idea "que viene de
gente que no tiene una planilla de trabajadores para pagar
sueldos".
Por último sugirió reunir
ideas para evitar el desempleo que amenaza al país a raíz de la crisis económica
internacional.