En línea con las expectativas, el
Índice de Competitividad Cambiaria de las Exportaciones, ICCE, mostró una caída durante el mes
de agosto, al promediar 91,2 puntos, un 3,4% por debajo de lo registrado el mes
anterior, cuando alcanzó 94,4 puntos, según informó la Asociación de
Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G.
De acuerdo al informe realizado por el Departamento de
Estudios del gremio, la explicación de este fenómeno está dada porque en
agosto, el dólar experimentó en Chile una baja de 4,2%, pasando de $531,7 a
$509,3, la mayor registrada en los mercados internacionales.
Esta caída fue significativamente más fuerte que la
registrada en otros países tales como Polonia (-3,6%), Sudáfrica (-3,5%),
República Checa (-3,3%) y Australia (-3%), quienes registraron las mayores
caídas. Seguidos por Colombia, Reino Unido, Filipinas, Japón y Noruega.
Según comentó el presidente de Asexma, lo anterior deja
claro que la apreciación excesiva del peso ha sido la causa del debilitamiento
de la competitividad cambiaria del sector exportador y en particular, de los
exportadores no cobre.
Indice manufacturero
Al revisar la Competitividad Cambiaria de las Manufacturas,
ICCE –M, se observó un fuerte descenso en agosto, al pasar 85,7 puntos a 82,7
puntos, lo que significa un retroceso de 3,5%. Esto no hace más que ampliar la
brecha entre la competitividad del país (medida en promedio a través del Tipo
de Cambio Real) con respecto a la competitividad del sector exportador de
manufacturas.
Al separar el ICCE de las manufacturas por bloques
económicos, se observa que en agosto de este año la zona de Asia Pacífico (que
incluye Corea del Sur, China, India, Japón y Taiwán), fue la más favorable, con
un indicador de 97,5 puntos, 14,8 unidades por encima del ICCE-m.
Lamentablemente esta zona económica representa menos del 5% del total de
embarques de manufacturas chilenas al exterior.