Los diputados de la Concertación ante el ingreso del Presupuesto 2011, reiteraron que se revisará partida por partida, asegurando el cumplimiento de promesas y la mantención de programas de alto impacto en el ámbito social.
Al respecto, el diputado DC Pablo Lorenzini afirmó que "las cifras que se han entregado son confusas, no son reales. El crecimiento real respecto al Presupuesto 2010 es de 5,5%, en circunstancias que el crecimiento económico esperado es de 6,5% a 7%, es decir aquí estamos con cautela, se trata de un aumento de menos de US$ 3 mil millones. La gente debe saber cuál es el aumento real, no el teórico".
"Nos piden cooperación y hasta aquí no nos han escuchado. Nos están diciendo aprueben rapidito, como si esto fuera un buzón y los diputados y senadores no supiéramos de estos temas. Si quieren cooperación se las daremos, si quieren trabajo conjunto lo haremos, si quieren que busquemos un camino para un buen presupuesto estamos disponibles, pero no con falta de respeto", sostuvo.
"Somos mayoría en la Comisión Mixta de Presupuesto y nuestros votos van a estar, pero con un debate pensando en la ciudadanía. La mayoría de los programas que ha citado el Presidente y el ministro vienen de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Esperamos que esos programas y los incentivos a la clase media sean reales pero las cifras hasta aquí son confusas. Los pasos que se han dado no son de respeto hacia el parlamento así que nuestra disposición y nuestra paciencia se van acabando", agregó.
Por su parte, el diputado PS Carlos Montes expresó que el ánimo de los parlamentarios opositores es construir un buen presupuesto pero la iniciativa corresponde al Ejecutivo y la responsabilidad de los diputados y senadores es discutirlo y mejorarlo en un marco de respeto mutuo.
"El Gobierno llamó a la cooperación y nosotros como oposición estamos dispuestos a construir un buen presupuesto para el país. Lo vamos a revisar con mucho rigor. Queremos un presupuesto serio, responsable y consistente pero lo que presentó el ministro no fue un buen planteamiento. Su discurso no da luces respecto a lo que vamos a discutir, no adelanta ningún elemento respecto al PIB tendencial, como va acrecer el producto interno, ni nos dice con qué precio del cobre se está calculando. Además, hay harta confusión sobre respecto a qué crece el presupuesto, dice que 10,5 por ciento respecto al anterior y después habla de un 5,5 respecto a lo que se gastó efectivamente”, señaló el legislador.
Seguridad y regiones en duda
En tanto, el diputado DC Ricardo Rincón afirmó que el Gobierno ha hecho hincapié en el tema de seguridad, "pero mueve a engaño a la opinión pública".
"Los 10 mil nuevos carabineros no tienen nada que ver con el Presupuesto de la Nación 2011 porque el Ejecutivo se negó a financiar la nueva infraestructura de esos 10 mil carabineros en este proyecto. Queremos saber que va a pasar con la infraestructura necesaria para albergar esos carabineros. La norma respectiva de esa ley especial de carabineros dice que va a ser con platas institucionales", expresó.
"Y qué decir de regiones. Se habla de más de un 30% de aumento para las regiones no terremoteadas pero son sólo cifras. El presupuesto real en su globalidad sólo va a crecer en un 5,5% así que queremos saber cómo se tergiversa la aritmética para que un presupuesto global de un 5,5% termine con estos anuncios de supuesto aumento de un 32% de un año a otro", finalizó.