DOLAR
$951,80
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,80
Euro
$1.117,05
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,50 US$/b
Cobre
5,73 US$/lb
Oro
3.435,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRaphael Bergoein y Jorge Awad, para conocer y analizar las implicancias y los alcances que tiene la circular emitida por regulador respecto a la derogación de la norma que permitía cobros unilaterales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de mayo de 2013 a las 18:20 hrs.
Para el próximo miércoles a partir de las 15:30 horas quedó fijada la citación por parte de la Comisión de Hacienda, al Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) Raphael Bergoeing Vela, y al presidente de la Asociación de Bancos Jorge Awad, para conocer y analizar las implicancias y los alcances que tiene la circular emitida por el organismo regulador respecto a la derogación de la norma que permitía cobros unilaterales.
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Miodrag Marinovic, quien señaló que "es importante que podamos generar un debate respecto a las implicancias que ha significado la nueva norma de las SBIF, específicamente la circular 3.549 del año en curso, porque creemos que aquí hay impactos significativos que no sólo repercutirán en el sector financiero sino también en la actuación que desde ahora tengan que cumplir estas instituciones con sus clientes".
Marinovic recordó que en septiembre del año 2010 se generó toda una polémica a nivel nacional "con la emisión de una circular que justamente hablaba de las cláusulas abusivas y los contratos de adhesión, las que fueron enmendadas de forma bastante extraña, por parte de la Superintendencia de aquella época, lo que generó un revuelo importante".
"Es necesario que nosotros podamos clarificar con mucha certeza cuáles son los alcances que va a tener esta circular que modifica textos que han sido generados a través de otros instructivos de la Superintendencia", agregó Marinovic.
Finalmente, el legislador llamó a todos los integrantes de la Comisión de Hacienda a tener un rol proactivo y a escuchar a los involucrados en esta materia, "que afecta las finanzas, pero que generará una mayor situación de justicia entre los bancos y los clientes".
La invitación se materializará durante este viernes tanto al Superintendente de Bancos como al presidente de la Asociación. A su vez, este lunes Miodrag Marinovic se reunirá con Raphael Bergoeing en las dependencias de la SBIF, para obtener mayores antecedentes respecto al tema.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.