DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,32
Real Bras.
$173,36
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,04 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.044,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe deberá sugerir en cada cuenta una propina correspondiente a un 10% del consumo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 8 de agosto de 2013 a las 18:26 hrs.
Por 51 votos a favor y 2 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado, a segundo trámite, el proyecto que establece obligaciones relativas a la propina en restaurantes y similares.
La iniciativa indica específicamente que "en los establecimientos que atiendan público a través de garzones, como restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares, el empleador deberá sugerir en cada cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina de a lo menos un 10% del mismo, la que deberá pagarse por el cliente, saIvo que éste manifieste su voluntad en contrario".
El proyecto fue ingresado a trámite legislativo por el diputado Osvaldo Andrade (PS) el pasado 8 de mayo junto a los diputados Sergio Aguiló (IC), Ramón Barros (UDI), Hugo Gutiérrez (PC), Tucapel Jiménez (PPD), Manuel Monsalve (PS), Adriana Muñoz (PPD), René Saffirio (DC) y Carlos Vilches (UDI).
Según destaca la moción, el ordenamiento jurídico nacional establecía hasta 1976, el derecho de todo trabajador que se desempeñaba en la atención de público en locales como restaurantes, clubs, bares y similares, a recibir como propina, a lo menos el 10% del consumo total por parte del cliente. "A estos efectos, la respectiva cuenta contenía la desagregación del importe de consumo y el monto correspondiente a este beneficio", puntualiza el texto.
Sin embargo, recalcaron los autores, este sistema dejó de operar en el citado año, pasando a ser un acto enteramente voluntario de parte del cliente. Con ello, agregaron, se obligó al cliente a separar la evaluación de la calidad de los productos consumidos de la que pudiera tener de la calidad del servicio propiamente tal.
En este sentido, el objetivo de la moción aprobada por la Cámara, apunta a mejorar la fluidez del cálculo y recaudación de las propinas para los trabajadores que atienden público, a través de la institucionalización de una práctica que se ha desarrollado en forma cada vez más frecuente: la incorporación del cálculo de los montos correspondientes a una propina equivalente al 10% del consumo en la cuenta al cliente, la "propina sugerida".
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.