DOLAR
$962,95
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$962,95
Euro
$1.127,01
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,25
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,58 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.671,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUno de los impulsores del proyecto sostuvo las empresas generan impactos y no pagan las patentes municipales donde producen estos daños.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de mayo de 2013 a las 18:39 hrs.
Los diputados Felipe Harboe (PPD), Manuel Monsalve y Alfonso de Urresti (PS), presentaron una iniciativa legal que modifica la ley de rentas municipales con el fin de que las grandes empresas tributen en base al real impacto de sus actividades desarrolladas en las comunas.
"Mucho se ha hablado de combatir la desigualdad, parte importante de esa desigualdad viene del financiamiento que reciben los municipios en el país", explicó Harboe quien añadió que "un punto fundamental en el financiamiento municipal tiene que ver con el pago de patentes municipales que hacen las empresas".
En ese sentido Harboe calificó como "inaceptable" el hecho que Celulosa Arauco pague sólo $ 5.227 millones durante el primer semestre de 2012.
"Las empresas que generan impactos económicos, productivos y también medioambientales y no están pagando las patentes municipales en las comunas donde producen estos impactos", destacó el parlamentario.
Harboe enfatizó en que el proyecto "tiene por objetivo cambiar el modelo del cálculo del pago patentes municipales, es decir las empresas deberán pagar la patente municipal en la comuna donde generan su actividad productiva".
"Vamos a evitar lo que pasa hoy día; que se paga una mínima suma en la comuna de Arauco y el gran impacto en pago de patente lo realizan en Santiago, específicamente, en la comuna de Las Condes donde tienen su casa matriz", sentenció.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.