DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,32
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,51 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.063,22 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUno de los impulsores del proyecto sostuvo las empresas generan impactos y no pagan las patentes municipales donde producen estos daños.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de mayo de 2013 a las 18:39 hrs.
Los diputados Felipe Harboe (PPD), Manuel Monsalve y Alfonso de Urresti (PS), presentaron una iniciativa legal que modifica la ley de rentas municipales con el fin de que las grandes empresas tributen en base al real impacto de sus actividades desarrolladas en las comunas.
"Mucho se ha hablado de combatir la desigualdad, parte importante de esa desigualdad viene del financiamiento que reciben los municipios en el país", explicó Harboe quien añadió que "un punto fundamental en el financiamiento municipal tiene que ver con el pago de patentes municipales que hacen las empresas".
En ese sentido Harboe calificó como "inaceptable" el hecho que Celulosa Arauco pague sólo $ 5.227 millones durante el primer semestre de 2012.
"Las empresas que generan impactos económicos, productivos y también medioambientales y no están pagando las patentes municipales en las comunas donde producen estos impactos", destacó el parlamentario.
Harboe enfatizó en que el proyecto "tiene por objetivo cambiar el modelo del cálculo del pago patentes municipales, es decir las empresas deberán pagar la patente municipal en la comuna donde generan su actividad productiva".
"Vamos a evitar lo que pasa hoy día; que se paga una mínima suma en la comuna de Arauco y el gran impacto en pago de patente lo realizan en Santiago, específicamente, en la comuna de Las Condes donde tienen su casa matriz", sentenció.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.