DOLAR
$949,09
UF
$39.219,56
S&P 500
6.324,14
FTSE 100
9.066,37
SP IPSA
8.099,75
Bovespa
134.848,00
Dólar US
$949,09
Euro
$1.113,08
Real Bras.
$170,64
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,64
Petr. Brent
68,40 US$/b
Petr. WTI
65,10 US$/b
Cobre
5,90 US$/lb
Oro
3.421,80 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa ampliaría hasta en 15 años el plazo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2013 a las 17:15 hrs.
Senado aprobó el proyecto que apunta a ampliar el plazo para que las municipalidades continúen administrando casinos de juego. Esto, luego de la norma dispuesta en 2005 que estableció que los permisos de operación se otorgarán sólo a sociedades anónimas cerradas y cuyo objeto social sea la explotación de un casino de juego.
Debido a esta medida, se otorgó un plazo para que las municipalidades sigan administrando estos negocios, el que se extinguiría el primero de enero de 2016.
No obstante, este proyecto ampliaría este plazo en hasta 15 años, permitiéndole a los municipios que busquen en ese lapso una solución definitiva a la disminución de los recursos que esta medida implicará, considerando que son los casinos el mayor aporte al financiamiento de su gestión.
En definitiva, la iniciativa pide al presidente de la República que incorpore en el proyecto de ley que modifica la actual, una indicación para suprimir el plazo extintivo que la ley en vigor consulta respecto de las concesiones a municipalidades o, en su defecto, lo prorrogue y que, además, haga presente la urgencia para su tramitación.
Esta medida beneficiaría a las alcaldías de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales que cuentan con casinos municipales.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.