DOLAR
$951,76
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,76
Euro
$1.117,25
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.435,81 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA partir de las 10 de la mañana se iniciarán dos sesiones para escuchar a una comisión de diputados que formalizarán la acusación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 16 de abril de 2013 a las 09:59 hrs.
Hoy comienza en la cámara alta del parlamento una ronda de tres sesiones especiales para conocer los antecedentes de la acusación constitucional aprobada por los diputados por 58 votos a favor y 56 en contra, y que tienen al ministro de Educación, Harald Beyer, suspendido de sus funciones.
Las comisiones especiales fueron convocadas entre hoy y mañana por los diputados y se espera que intervengan una comisión especial integrada por Fuad Chaín (DC), Manuel Monsalve (PS) y Marco Antonio Núñez (PPD), que tendrá hasta dos horas para formalizar la acusación.
A partir de las 15:30 horas está preparada la segunda sesión donde se escuchará hasta por dos horas a la defensa del acusado o al propio Ministro Beyer.
Posteriormente los diputados acusadores tendrán una hora para la réplica y la defensa tendrá otra hora más para la dúplica, concluyendo así la fase de exposición de los motivos de la acusación.
Para mañana se espera que cada senador disponga de un espacio de 15 minutos para fundamentar su votación.
Sí el senado decide ratificar la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Beyer no podrá ejercer ningún cargo público por un lapso de cinco años.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.