DOLAR
$950,17
UF
$39.219,56
S&P 500
6.331,39
FTSE 100
9.067,79
SP IPSA
8.132,77
Bovespa
133.965,00
Dólar US
$950,17
Euro
$1.112,95
Real Bras.
$170,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,69
Petr. Brent
68,31 US$/b
Petr. WTI
65,04 US$/b
Cobre
5,86 US$/lb
Oro
3.424,30 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad dirigida por Julio Pereira recordó que el resultado del sumario sigue pendiente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 12 de julio de 2013 a las 12:18 hrs.
Tras las declaraciones de su titular ayer en la noche, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió este mediodía una declaración oficial para referirse al informe que liberó ayer la Contraloría General de la República sobre la auditoría realizada a la entidad fiscalizadora.
"Como lo ha señalado la Contraloría General de la República, el sumario administrativo es la única vía para establecer la responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos", aclaró el SII en un comunicado.
"Estando pendiente el resultado de ese sumario, no corresponde a este Servicio de Impuestos Internos comentar ni anticipar juicios relativos a procesos administrativos que se encuentran en tramitación", agregó.
El SII indicó además que el informe presentado ayer por la Contraloría responde a una auditoría a los procedimientos de condonación de intereses y multas por deudas tributarias y termino de giro en la Dirección de Grandes Contribuyentes (DGC), órgano descentralizado del servicio.
Las conclusiones de dicha auditoría, añadió la entidad dirigida por Julio Pereira, instruyen al SII a efectuar modificaciones en los procedimientos de condonaciones y término de giro del SII, todos los cuales provienen de administraciones anteriores.
Asimismo, en el documento, recordó el servicio, "se ha solicitado a la Subdirección de Contraloría Interna del SII instruir en la unidad correspondiente, un proceso disciplinario relativo al timbraje de documentos respecto de contribuyentes que hayan presentado la solicitud de término de giro".
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.