Economía y Política
CUT aplaza debate sobre elecciones internas hasta abril
En la multisindical dicen que prefieren dar énfasis a analizar propuestas y desafíos para 2011.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
S. Valdenegro
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) está analizando modificar el actual sistema de elecciones internas, aunque la decisión final se tomará en el congreso nacional de abril, señaló el secretario de Comunicación, Desarrollo y Estudios Laborales del gremio, Guillermo Salinas. La asamblea del consejo nacional ampliado, tomó conciencia de lo negativo que puede ser para el trabajo de la central adelantar un debate artificial respecto de las próximas elecciones. () Adelantar un debate de ese tipo, de una elección que puede ser bajo el sistema que se quiera, lo va a resolver el congreso de abril, dijo el dirigente. Salinas detalló que la CUT se encuentra evaluando el primer año de gobierno de Sebastián Piñera en materia laboral; los desafíos y propuestas para 2011; las estrategias para encarar este año, y las medidas destinadas al fortalecimiento de la central, por lo cual la reforma electoral no sería prioridad.
Si bien vamos a discutir el sistema electoral, la verdad es que no lo vamos a poner al centro (del debate) porque lo principal es el papel de la CUT frente a las medidas que está tomando el gobierno en materia de modernización del Estado, salud, educación, adaptabilidad laboral, dijo.
Según el portavoz, estamos convencidos () que embarcarse en una discusión respecto de las elecciones del 2012 sería como pegarse un balazo en el pie. Vamos a discutir tranquilamente, con alturas de miras, en forma madura cuál es el mejor sistema electoral.
Carrera parlamentaria de dirigentes
Salinas desestimó la posibilidad que los dirigentes renuncien a sus cargos en la CUT cuando postulen a cargos parlamentarios, como en el caso del actual presidente Arturo Martínez, quien perdió el cupo de diputado por Pudahuel en 2009 y se mantuvo al frente de la multisindical.
En el congreso pasado () dijimos que no íbamos a aceptar la institucionalidad vigente, porque nos parece antidemocrática, viene de la Constitución del 80 que eliminó la posibilidad que dirigentes sociales y sindicales fueran candidatos a cargos parlamentarios. Nosotros tenemos nuestra propia democracia sindical y resolvimos que (si) el presidente de la CUT u otro dirigente de la central son candidatos a diputado, ellos mantienen sus cargos en la central como siempre lo han hecho, afirmó Salinas.