En cerca de 15.000 cifra la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT) el número de despidos realizados tras el terremoto del pasado 27 de
febrero, concentrándose especialmente en la Región del Bío Bío.
Según precisó el presidente de la entidad, Arturo Martínez, de este número,
cerca de 9.000 personas no recibieron indemnizaciones al ser desvinculados,
según señaló a Radio Cooperativa.
"Hasta aquí han pasado muchos días y no hay ninguna fiscalización. Creo
que está acéfala la Dirección del Trabajo", subrayó el líder sindical,
agregando que "si seguimos en la línea de nombrar gente ligada a los
empresarios, por supuesto que no nos espera nada bueno en las fiscalizaciones".
En los últimos días la CUT denunció que empresas se estaban acogiendo a
una normativa especial para despedir trabajadores, y citó los casos de
la Clínica Providencia en la capital, la cual se encuentra inutilizable y ya ha despedido a más de 180 trabajadores sin indemnización "por fuerza mayor".
Martínez sostuvo que el gobierno no ha previsto la
situación, "o a lo mejor no le ha dado importancia, pero son los trabajadores
que están pagando el costo".
Anunció además que se pedirá al Congreso una modificación de la ley que permite
los despidos sin indemnizaciones en caso de catástrofe.