A marzo la gestión financiera del gobierno central consolidado
arrojó un déficit de US$ 1.046 millones ($ 635.424 millones). Esta cifra
equivale a un 0,7% del PIB anual estimado, en línea con el 2,9% de déficit
anual proyectado. Sin embargo es el primer déficit fiscal desde el tercer trimestre de 2003.
Según el informe de Ejecución Presupuestaria del Gobierno Central dado a
conocer esta mañana por el Director de Presupuestos, Alberto Arenas, se desglosa
además en un balance presupuestario negativo de $ 615.468 millones y un saldo
extrapresupuestario también negativo de $ 19.956 millones.
Arenas señaló que este resultado se explica principalmente por la política fiscal "que pasó de la fase de ahorro a la de uso de los recursos para contrarrestar el decaimiento de la actividad. Esto se tradujo en el plan de estímulo fiscal anunciado en enero".
Respecto a esto, Arenas detalló que a marzo ya se ha gastado un 29% de los US$ 700 millones de
inversión pública dispuesto por el plan de estímulo para este año.
Arenas detalló que los ingresos totales del primer trimestre alcanzaron los $ 4.468.613
millones, cifra un 36,9% real inferior a lo percibido en el primer trimestre de
2008. En tanto, el gasto devengado para dicho periodo alcanzó los $ 5.104.037
millones lo que representa un incremento de 21,3% real en 12 meses.
La caída en los ingresos derivó principalmente de la menor recaudación proveniente de las actividades ligadas al cobre.
Consultado respecto al déficit obtenido, Arenas aseguró que "esto es una política fiscal absolutamente ordenada, planificada
y consistente con una política fiscal responsable".
Y agregó que "hubo un periodo de ahorro en el ciclo 2006-2008. Lo que hoy
corresponde a la política fiscal es activarse y gastar contra el ciclo", por ello dijo, que el mayor gasto "es
lo normal y lo que corresponde en un momento de crisis internacional (...)
estamos gastando a tiempo los recursos", puntualizó.