Economía y Política
Desempleo en diciembre sería el más bajo en doce años
Proyecciones del Departamento de Estudios Económicos Nacionales de Security, revelan que se habrían creado cerca de 500 mil nuevos puestos de trabajo el último año.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
J.P. Castillo
Mientras el próximo 31 de enero el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentará las cifras oficiales de empleo, desempleo y fuerza de trabajo para 2010, el Departamento de Estudios Económicos Nacionales de Security adelantó un análisis a DF sobre sus proyecciones en la materia.
Así, el menor valor desde 1998 obtuvo la tasa de desempleo en el último cuarto de 2010, bajando de 7,1% de finales del trimestre móvil -que termina en noviembre- a un 6,8% actualmente, según señala el informe de Security.
El mismo estudio mostraría un incremento en el mercado laboral del país, un poco más moderado que en el medido entre los meses de noviembre de 2009 y 2010, sumando un 7,7%. Diciembre promediaría un 7,3% de crecimiento en comparación con el mismo mes de 2009. Los buenos resultados en alzas se explican en gran parte, por el período estival, donde los trabajos esporádicos mejorarían el panorama del desempleo. El alza porcentual equivaldría a cerca de 500 mil nuevos puestos de trabajo en el último año.
Cifras desestacionalizadas
En lo que respecta a cifras desestacionalizadas, el desempleo en diciembre habría tenido un alza de 7% a 7,3%, entendiéndose como el cálculo que mide empleo versus fuerza de trabajo, lo que explicaría que durante el período se generaron más puestos de empleo, que empleos como tal.
Otra de las tasas que tendría un incremento moderado con respecto a la del mismo mes de 2009, sería la de fuerza de trabajo, en relación a la velocidad de expansión interanual, que pasaría desde un 3,8% a un 3,6% de crecimiento para diciembre del 2010, lo que significaría un alza en el número de personas en edad y capacidad de trabajar en Chile.
En suma y resta, el desempleo en Chile promedió 8,1% en 2010, casi tres puntos por debajo del registro de 2009, lo que sumado a las expectativas del Centro de Estudios Económicos de Security sobre el crecimiento del PIB para este año -entre un 6% y un 7%- augura la continua reducción de las tasas de desempleo para los próximos trimestres y que en su promedio alcanzaría un 7% en 2011.
Números azules
Cabe señalar que el dato histórico de las tasas de empleo en cada mes con su comparación con el mismo del año anterior, tiene números azules desde septiembre de 2009, con una leve baja porcentual constante desde septiembre del 2010.