Economía y Política
“Es peligroso que el consejo funcione sólo con cuatro integrantes”
¿Impuesto? “El alza de la carga tributaria es inevitable”, sostiene.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Más allá de la coyuntura, otro tema que preocupa a Leonardo Suárez es la institucionalidad del Banco Central. Consciente de que, hasta ahora por lo menos, la opción del gobierno no es repostular a José De Gregorio en el cargo y que entra a pesar el tema de las cuotas políticas, considera “peligroso que se nombre a alguien -aparte de preguntarle si está dispuesto- para que sea rechazado en el Senado y el consejo funcione solo con cuatro”.
Si esta situación tiende a persistir, enfatiza que “erosionaría la institucionalidad monetaria, porque se viola el espíritu de la Ley Orgánica y porque -entre paréntesis- el consejo funcionaría con cuatro miembros y con el presidente con voto dirimente, o sea, tendría mucho más poder el presidente del banco”.
“En este contexto, espero que no se cumplan mis aprensiones de que deliberadamente se opte por un consejo de cuatro miembros. Espero que busquen a alguien que sea técnicamente idóneo y que logren el consenso político para su aprobación y se evite el riesgo de pérdida de autonomía”, plantea categórico.
- Porque estos cambios coinciden con un momento económico complejo…
- Claro, y el problema es que van a tener que bajar las tasas, pero si lo hace un consejo de cuatro miembros, la percepción es que va a ser por presión del gobierno. Se acentuará esa percepción, a pesar de que técnicamente sea pertinente que se haga.
- ¿Y con un nuevo presidente?
- Personalmente, creo que José De Gregorio era bastante audaz y demostró ser un piloto de guerra bastante diestro para 2008, pero la verdad es que esta vez no sé si un consejo presidido por Rodrigo Vergara -que es lo que se espera- será tan agresivo, no sé si esté dispuesto a bajar la tasa en 250 puntos base si queda una hecatombe en Europa.
- ¿Qué lo hace dudar?
- Lo de José De Gregorio fue sorpresivo, fue novedoso en Chile, fue único y le fue bien y no sé si Vergara esté dispuesto a hacerlo. En general, los bancos centrales son más conservadores. Es cierto que la vez pasada se demoraron en bajar las tasas, pero una vez que lo hicieron, lo hicieron con la necesaria dosis de audacia y de fuerza, acorde al momento de crisis que se vivía. Fue uno de los pocos banqueros centrales del mundo que fue tan audaz para bajar las tasas (...). Así y todo, creo que el Banco Central irá bajando las tasas 25 puntos base, en forma gradual, hasta llegar a 3,5% en marzo.
- ¿Qué tanto ruido generará el debate de reforma tributaria?
- Creo que el alza de la carga tributaria es inevitable. Una vez que ya se aprobó el presupuesto, se va a ir hacia eso…
- ¿Asume que el impuesto a las empresas se mantiene en 20%?
- Ya lo tengo asumido en mis modelos. La presión política es demasiado fuerte y en el mismo gobierno hay interesados en hacerlo. Y el argumento que dan es que lo subieron al 20% y no pasó nada con el crecimiento de este año.