Las exportaciones de manufacturas entre enero-abril registraron
un alza de 4,4%, llegando a los US$2.197,9 millones, según informó la
Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G.
En tanto al considerar sólo abril, los embarques con valor
agregado sumaron US$ 594,6 millones, lo que representa un incremento de 5,6%
respectoa marzo, mientras que en
términos anualizados, a abril se observó que los envíos ascendieron a US$
7.257,4 millones, un 0,4% más que en doce meses a marzo.
Tras este resultado, el presidente de Asexma, Eduardo
Moyano, señaló que "las cifras confirman que el impacto del terremoto habría
sido menos de lo esperado, por lo que para el mes de mayo los resultados retomarían
el ritmo expansivo", agregando que están optimistas con respecto a las
estimaciones para diciembre de 2010, donde las proyecciones indican que las
manufacturas chilenas bordearían los US$ 7.700 millones.
Por rubros y productos
Al analizar por rubro las mayores alzas las registraron los vinos
y licores que sumaron US$ 439,1 millones con un aumento de 12%, seguidos
por las manufacturas de metal, con US$ 263,3 millones y un incremento de 12,5%.
En tanto, las bajas a abril se dieron en el rubro de los
Productos Alimenticios, que llegaron a los US$ 445,2 millones, equivalente a -6,6%;
manufacturas de madera con US$ 241 millones y un retroceso de 9,9%, y las
máquinas y equipos con embarques por US$ 204,4 millones y una baja de 9,6%.
Estas caídas se deben principalmente a la fuerte presencia
de éstos rubros en las zonas afectadas por el terremoto, tanto en sus
instalaciones productivas como en sus sistemas logísticos.
Por bloques
Entre los retrocesos más importante se dieron en países como
Estados Unidos (-9,2%), México (-3,6%), Venezuela (-48,9%) y Bolivia (-29,8%),
mientras que las mayores alzas las anotaron Brasil (52,3%), Costa Rica
(54,9%), Argentina (25,2%), Ecuador (10,8%) y Colombia (5,9%).
Asimismo, en mercados europeos y mundiales a nivel general,
se registraron tendencias mixtas, con una importante alza en Noruega (284%),
China (62,4%), Australia (60,8%).
Pese a esto, en cuanto a la participación en el continente
americano están los principales importadores de nuestras manufacturas,
liderados por Estados Unidos con una cuota de mercado de 14,4%, seguidos por
Perú con 8,8%, Brasil con 8,7%, Argentina con 8,6% y México con 7,5%.
Sobre los bloques el mayor aumento se dio en Mercosur, donde
la demanda por productos manufacturados chilenos creció 34,4% –impulsado por
Brasil y Argentina-, seguido por Apec con un alza de 39,1% y la Unión Europea
en 4,7%. Por el contrario, disminuyó la demanda en Nafta en un -6,7% y la
Comunidad Andina un -1,8%.