Esta mañana se reunió el ministro de Hacienda, Felipe
Larraín, con el Consejo Exportador de Alimentos, liderado por su coordinador,
el presidente de la Asociación de Exportadores de Chile, Ronald Bown, con el
objetivo de evaluar el estado del sector exportador frente a las continuas
caídas de la divisa estadounidense.
El presidente de Asoex calificó la reunión con el titular de hacienda como "muy interesante, larga y constructiva".
En la reunión, por medio de la entrega de un documento
con una serie de propuestas, el consejo solicitó al Gobierno la contratación de
un seguro de cambio en el exterior para todo el sector exportador, con cargo al
presupuesto de la nación, cuya póliza pueda ser endosable en el mercado
financiero.
En la reunión el consejo también se refirió a la
necesidad de una serie de reformas microeconómicas que permitan devolverle a
sector la competitividad, según ellos, perdida.
Algunas de las iniciativas que destacan en la propuesta
son: incorporar programas de ayuda a la mecanización y automatización de
procesos productivos; aumentar la cobertura de garantías de Fogape y Fogain con
el fin de incluir a la mediana empresa y disminuir los costos operacionales relacionados con el
cumplimiento de la burocracia administrativa.
Mejoras en el sector público
Sin embargo, y en el marco de la enorme depreciación que
afecta al dólar, el gremio exportador exigió que estas medidas se complementen
con una batería de políticas publicas.
Bown señaló que frente a la depreciación
del tipo de cambio las autoridades económicas o monetarias de otros países "han
buscado frenar la apreciación de sus monedas a través de otros mecanismos, como
impuestos a los capitales especulativos".
El documento presentado por el consejo insistió sobre la
necesidad de reestructurar al Banco Central, señalando que éste "debe ser
un actor consecuente con un desarrollo armónico de la economía nacional, en que
las regiones y el nivel de empleo jueguen un papel central".
En miras a la reunión de Política Monetaria que se llevará a cabo estar tarde el presidente de Asoex aseguró que el sector espera el instituto emisor intervenga. "Esta es una situación absolutamente crítica, muy compleja y creo que el Banco Central debe asumir la responabilidad que le corresponde", expresó.
El coordinador del Consejo exportador aseguró que en la reunión surgieron otros temas, entre los que destacó la discusión relativa a la pronta implementación de la ventanilla única: "llevamos
más de diez años pensándolo y buscando soluciones y entendemos que pronto
habrán buenas noticias según nos manifestó el ministro", aseguró Bown.