El
presidente de Fedefruta, Antonio Walker, manifestó hoy su inquietud por la compleja
situación atraviesa su sector afectado, entre otras cosas, por el bajo nivel
del tipo de cambio.
"Esta
situación no aguanta más tiempo. El productor está cansado, un poco con la
lengua afuera, cansado de trabajar duro por un negocio muy intensivo en capital
y que tiene una rentabilidad muy baja. Es muy intensivo en mano de obra, hay
que estar muy preparado para atender bien a esta gente y estamos en una fuerte
campaña, pero esto tiene que ir acompañado de una rentabilidad que no estamos
teniendo", dijo a radio Agricultura el dirigente quien ayer propuso una
serie de medidas al presidente Sebastián Piñera.
En ese
contexto, Walker explicó que entre la
propuesta de seis puntos que le presentaron al mandatario está la necesidad de
contar con créditos a largo plazo, como los que tiene el sector de la
construcción, "porque los árboles se demoran en entrar en
producción".
"Le
hicimos ver al Presidente que no aguantamos una cosecha más. Esto tiene que ser
ya, porque un año es mucho. Una cosecha es mucho, el productor puede tener una
mala cosecha o un mal año, pero no puede tener dos o tres años. Es urgente el
refinanciamiento del sector frutícola", enfatizó.
Créditos
El
presidente de Fedefruta anunció una reunión con el superintendente de Bancos
para "hacerle ver que aquí tenemos que ganar los dos", a través de
créditos que vayan de acuerdo a las condiciones del sector agrícola.
"Necesitamos
créditos en dólares, a la banca le ha ido muy bien con el sector agrícola, y la
tasa de morosidad más baja del sector de la economía lo tiene la agricultura.
En los últimos 10 años el negocio lo ha hecho el retail, la minería y los
bancos. Hoy día le toca a la agricultura, y es importante porque la agricultura
da más de 800 mil empleos", subrayó.
Dólar
El dólar ha sido el gran dolor de cabeza para este sector que ve cómo se reducen sus márgenes toda vez que reciben menos pesos por dólar exportado.
"Hay una tremenda asimetría que ha habido entre la UF que se ha reajustado en un 34% en los últimos nueve años y un dólar que cae en un 15%.
Esta asimetría entre la UF y el dólar hace que la pérdida de
competitividad que hemos tenido es por un aumento de costo de producción
y de comercialización. No es que nuestra fruta sea más mala o que
tengamos menos precios, al contrario", expresó.
Walker
anunció que en unas tres semanas podrían tener un primer catastro de los
efectos que van a provocar las heladas que afectan a la zona centro
sur, y que se van a centrar principalmente en los paltos.