Por Claudia Betancourt
La polémica generada por las eventuales anomalías en la validación de las firmas de las candidaturas presidenciales de Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt, fue uno de los temas que se analizó en la reunión del presidente Sebastián Piñera con los ministros políticos en La Moneda.
Desde el gobierno, la vocera Cecilia Pérez descartó que se realicen nuevas elecciones presidenciales. “Acá no se pone en entredicho la elección propiamente tal, porque todos saben que existen instancias y plazos para impugnar candidaturas, y esto no sucedió en el caso de los dos candidatos hoy aludidos”.
De hecho, Pérez recordó que el proceso electoral “no puede ser impugnado, no existen motivos para hacerlo, porque la ley dice claramente cuáles son las instancias a las que hay que recurrir, que es el Tricel, y entrega los plazos para hacerlo. Nadie concurrió a ellas ni en los plazos ni en las instituciones para impugnar las candidaturas”.
De ese modo, Pérez manifestó que “si realmente las firmas presentadas o no correspondían al consentimiento de las personas o no se hicieron con la solemnidad correspondiente, que es firmar ante el notario, aquí podríamos estar en presencia de un delito de acción pública, que cualquier persona puede hacer la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público o bien el mismo Ministerio Público actuar de oficio para conocer esta situación y sancionar como corresponde en un delito que pudiese existir”.
En esa línea, anunció que el presidente instruyó al ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, para que ponga suma urgencia a dos proyectos de ley que están en la Cámara de Diputados.
Etapa de investigación
Por su parte, el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, quien llegó hasta Palacio para reunirse con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, afirmó que “la Fiscalía Centro Norte inició una investigación de oficio para determinar si existe algún tipo de delito porque hay unas figuras especiales en la ley 18.700 y la del Código Penal de manera tal que la única forma de saber si existe un delito es iniciando una investigación y, obviamente, sin perjuicio de las facultades administrativas exclusivas que tiene la Corte de Apelaciones de Santiago”.
En tanto, la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile decidió pasar a la Comisión de Ética a María Gloria Acharán y a su par Roberto Mosquera, acusados de validar -en forma irregular- las firmas de Parisi y Jocelyn-Holt. A través de una declaración pública, firmada por su presidente Armando Arancibia, el gremio sostuvo que “estamos obligados a actuar de inmediato”.
Por su parte, el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, de forma unánime, abrió un sumario disciplinario a los dos notarios cuestionados por las firmas validadas para los candidatos.