La generación eléctrica
registró un incremento interanual del 1,6% en
mayo, al sumar 4.852 gigavatios hora (Gwh), con lo que se mantiene
la recuperación gradual experimentada tras el terremoto de febrero,
informaron hoy fuentes oficiales.
En mayo, la generación
hidráulica tuvo una participación de
34,1%, con una caída del 9,6% en doce meses y del 10,9% en
comparación al mes de abril, de acuerdo al informe mensual del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Esto se explica
por el menor nivel de los embalses de uso
hidroeléctrico, que a mayo se redujeron un 44,4% con respecto a su
promedio histórico.
En tanto, la participación de la generación
térmica de carbón y
petróleo alcanzó un 45,8% del total, la de ciclo combinado (gas
natural) fue de 19,8% y la energía eólica representó sólo el 0,3%
del total.
El informe destaca que la importancia del gas natural
licuado
(GNL) en la matriz energética se mantuvo en mayo, cuando representó
el 29% de la generación del Sistema Interconectado Central (SIC),
que abastece a la mayor parte del territorio chileno, en desmedro de
la generación con diesel.
Por otra parte, la demanda eléctrica se
contrajo en mayo un 1,7%
en comparación al mismo mes de 2009, lo que se explica por el menor
consumo en los sectores industrial (-12,4%), residencial (-2,6%) y
comercial (-0,7%).
En cambio, la demanda del sector minero se
incrementó un 0,5%
hasta absorber un 40,7% de la distribución eléctrica, seguido del
los sectores industrial (22,2%), residencial (13,3%) y comercial
(10,8%).