La generación eléctrica registró un incremento del 6,2% durante
agosto, en comparación con el mismo mes de 2009, impulsado por el aumento en la
demanda a causa del crecimiento económico del país.
En el periodo, la generación hídrica tuvo una participación
del 28,2% sobre el total, con una caída del 30,1% en doce meses, según señaló
hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su informe mensual.
La caída se explica por un menor nivel de los embalses de
uso hidroeléctrico, detalla el documento.
En tanto, la participación de la generación térmica (carbón
y petróleo) alcanzó el 48,0% del total, mientras que la de ciclo combinado (gas
natural) fue del 23,4% y la energía eólica representó sólo el 0,4% del total.
Según el reporte, el Gas Natural Licuado (GNL) representó el
13,9% de la generación del Sistema Interconectado Central (SIC), lo que junto a
una mayor generación a diesel y carbón aseguró el suministro en el sistema,
pese a la menor generación hidráulica.
En términos regionales, Valparaíso, Antofagasta y Biobío presentaron las
mayores participaciones y acumularon en conjunto el 67,1% de la electricidad
total generada en agosto de 2010.
Por su parte, el 40,5% del consumo correspondió al sector
minero en el octavo mes del año, mientras la Industria representó el 22,7%, el
área residencial un 14,7% y el sector comercial un 11,5%.