Por R.C. / G.C. / C. T.
El gobierno presentó en la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que amplia del 30 de noviembre de 2011 al 30 de junio de 2014, la vigencia del sistema que establece un reintegro parcial del impuesto específico al diésel que pagan las empresas de transporte de carga.
La iniciativa -que fue ingresada con discusión inmediata- cuenta con la firma del Presidente y los ministros de Hacienda y Transportes, fundamenta su objetivo “teniendo presente que el contexto económico internacional para el futuro cercano todavía se avizora incierto, se hace necesaria postergar la plena vigencia” del beneficio.
El proyecto quedó en condiciones de ser analizado por la Comisión de Hacienda y Transportes de la Cámara Baja y en lo central, establece que las empresas con ventas anuales inferiores o iguales a las 2.400 UF, recuperarán un 80% del impuesto señalado.
Asimismo, para aquellas empresas con ventas entre las 2.400 y las 6.000 UF, la tasa de reintegro será de 70%.
Finalmente, aquellas empresas con ventas superiores a las 6.000 UF e inferiores a 15.000 UF, tendrán una tasa de reintegro de 52,5%, siendo esta misma de 31% para aquellas empresas con ventas superiores a las 15.000 UF.
La normativa también establece que, tratándose de contribuyentes que al momento de acogerse a este beneficio no tuvieren ingresos por el periodo de doce meses inmediatamente anterior al mes en que se impetre el beneficio, se considerará que los ingresos anuales corresponden a la suma de los ingresos acumulados, según su proyección a doce meses, para lo cual los Inbesos obtenidos en él o los meses respectivos deberán dividirse por el número de meses en que hubiere registrado ingresos efectivos y multiplicarse por 12.
Cabe señalar que en el momento en que el contribuyente ya haya completado sus primeros doce meses de ingresos, se considerarán éstos para establecer el porcentaje de recuperación que le corresponda durante lo que resta de año.
La normativa también indica que para determinar el monto de los ingresos y establecer el porcentaje de recuperación a que se tiene derecho, se deberá considerar el total de los ingresos del conjunto de personas relacionadas con el contribuyente y que realicen actividades de transporte de carga.
La opinión del sector
Si bien los cambios que propone el proyecto, son calificado como beneficiosos por parte del gremio transportista, hay quienes advierten que esta medida es “discriminatoria”.
Entre los que valoran la iniciativa está el presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, quien subraya que esta medida responde a la “seria necesidad del sector para hacer frente a los costos”.
“No hay que olvidarse que nosotros somos 23 mil transportistas, de esos hay 15 mil que son PYME y que facturan menos de $ 60 millones al año, despúes hay otros 4 mil que facturan hasta $ 140 millones y ahí juntamos casi 20 mil transportistas que están en ese rango. Despúes, en otro rango están los que facturan hasta
$ 350 / $ 400 millones que son a lo más, 2 mil transportistas, entonces esto va diferenciado y permite hacer frente a las necesidades del sector”, explica Araya. A su juicio, este proyecto va en beneficio de pequeños transportistas “porque el grande tiene mejores tarifas, tiene mejor negociación y otras cosas que le ayudan. La idea es potenciar el trabajo de los pequeños transportistas”.
“Discriminación”
En la otra vereda, el director de ChileTransporte A.G., Miguel Nazar, advierte que este proyecto puede llegar a ser discriminatorio para el sector.
“Esta medida, en estricto rigor, responde a las presiones que ejerce la confederación respecto a cumplir sus objetivos. Nosotros creemos que esta medida es equivocada porque genera una discriminación entre distintos actores del transporte, generando subsidios para algunos y mayores gravamenes para otros que en definitiva terminan yendo en contra de los consumidores”, señala Nazar. Sin embargo, agrega que como proyecto es “menos malo de lo que había antes”.
En tanto, para el ex gerente general de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico), Sidney Houston, “el impuesto específico, que es lo que se está reintegrando a los transportistas, es tremendamente válido y justo desde una óptica del transporte de carga mayor, pero es tremendamente injusto desde una óptica del transporte de pasajeros”.
El experto agrega que “el gobierno debe ser inteligente y entender que con este tema, se está nuevamente desfavoreciendo a la clase media (...) que desea que se reduzca y se elimine el impuesto específico”.
En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, advierte que esta medida apunta a apoyar a quienes poseen un camión. “Hemos llegado a un acuerdo con la Confederación de Dueños de Camiones y con ChileTransporte (...) hemos dialogado meses y llegamos a la conclusión que es conveniente hasta 2014. Es mejor que estar conversando cada año este tema. Hemos hecho algunos ajustes respecto al sistema que venía, no es un ajuste sustancial, pero sí da más a los que tiene un camión que el año pasado tenían por sobre 60% y ahora quedan con 80% de reintegro”, señala.