Por Cristián Bastías Flores
A poco más de dos meses de que asumiera como director de la Oficina de Competitividad, Esteban Carrasco, conversó con DF y adelantó que lanzarán una Agenda de Impulso Competitivo Regional que incorpora 20 nuevas medidas.
“El año pasado en conjunto con Corfo se realizaron unas mesas de diálogo donde se incluyó al sector privado, a las comunidades y al área académica para compartir abiertamente cuales eran los problemas que observaban en sus regiones. Se emitieron informes a fines del año pasado, se informaron cuales eran los instrumentos que hasta ese minuto estaban disponibles y durante los últimos meses, el ministro (Félix) De Vicente le puso prioridad al trabajo y reactivamos todas estas conversaciones con los seremis. Fueron ellos mismos los que nos propusieron una serie de acciones que les interesaba llevar a cabo durante esta administración.
- ¿Cuándo esperan que esto sea aprobado?
- Nuestra intención es que la Oficina de Competitividad y la Agenda de Impulso Competitivo se convierta en una herramienta permanente del Estado. Entonces, a pesar de que queda poco tiempo, hemos querido hacer esta nueva agencia para generar una permanencia en el tiempo. Apostamos a que todas estas medidas las vamos a resolver antes de que termine nuestra administración. Por lo mismo, estamos trabajando en institucionalizar la figura de la oficina para que pueda trascender a este gobierno.
- ¿Cuándo saldría a la luz ese proyecto?
- Pronto. Estamos trabajando en la estructura legal y esperamos tal vez durante el próximo mes, tener novedades sobre esto.
Las 20 nuevas medidas
- Concesión de terrenos fiscales para proyectos de energías renovales no convencionales.
- Plan de licitaciones de terrenos fiscales para generar barrios industriales.
- Fijar una normativa que establezca criterios sanitarios para sistemas de tratamientos de aguas grises.
- Alfabetización digital para emprendedores de Atacama.
- Creación de una Mesa de Trabajo Técnica permanente entre las direcciones regionales de Aduanas y el SAG.
- Establecer una mesa público-privada con el fin de generar un Plan Multisectorial que busque resolver las contingencias inmediatas en el puerto terrestre de Los Andes.
- Definición de zonas para aforo físico en el Puerto de Valparaíso.
- Extensión de período de funcionamiento del sitio de inspección fitosanitaria Los Liros.
- Mejoras en el proceso de inspección y entrega de certificados para los productores de semillas.
- Agilizar trámites de formalización de servicios turísticos.
- Estaciones de atención electrónica para la acreditación de origen de recursos pesqueros artesanales.
- Acreditación del Laboratorio de ensayo del Instituto Forestal.
- Establecer normas adecuadas para el uso de lodos de la piscicultura.
- Creación de manual de implementación para solicitudes de espacios costeros marinos.
- Sistema de seguimiento on line de solicitudes de espacios costeros marinos.
- Establecer mesas regionales público-privadas para la participación ciudadana con el SAG.
- Capacitación en gestión financiera para asociaciones gremiales y cooperativas.
- Impulsar que la Dirección Regional del INE de Los Ríos publique una edición trimestral del boletín de exportaciones.
- Entablar una capacitación de instrumentos Corfo para PYME madereras.
- Fomentar el fortalecimiento de asociaciones gremiales de mujeres emprendedoras.