Economía y Política
Gobierno no descarta incluir nuevas alternativas con beneficio fiscal
Donaciones crecieron 775% en tres años.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Aunque durante los últimos tres años las donaciones sociales se han visto multiplicadas por más de siete veces y las culturales -cuya modificación de ley se discute actualmente en el Congreso- se han duplicado, el gobierno se encuentra trabajando en un proyecto de Ley Única de Donaciones que sea capaz de facilitar, agilizar e incentivar aún más este proceso.
La intención es presentar éste cuerpo legal durante el transcurso del primer semestre de este año y, para tal efecto, el Ministerio de Hacienda junto al de Desarrollo Social han formado sus propias comisiones a cargo del tema, las cuales se están reuniendo con actores relevantes de la sociedad civil – empresas, fundaciones y expertos- para detectar cuáles son sus necesidades en la materia.
Según Angélica Zegers, directora del programa Más Por Chile y parte de la comisión del MDS,
el objetivo apunta a que “éste proyecto de ley efectivamente sea súper ciudadano y recoja las necesidades tanto de las fundaciones como de las empresas que están involucradas”.
Además, explica que “se está analizando la fórmula más eficiente para unificar los distintos sistemas y para que las tramitaciones de las donaciones sean las adecuadas”.
Adelanta que se está estudiando incluir otras temáticas distintas de las actualmente existentes para que puedan también recibir donaciones.
Con las últimas modificaciones que han recibido algunas normativas que regulan esta materia, se ha visto que la simplificación de los trámites, la libertad de escoger hacia donde se destinan las donaciones en lugar de tener que acudir a un fondo común y hacer más expedito el acceso a los beneficios tributarios, entre otros, han provocado un aumento considerable en los aportes.
Estos aprendizajes, agrega Zegers, serán tomados en cuenta dentro del nuevo proyecto.
Finalmente, la directora del programa Más Por Chile sostiene que “la unificación de la ley debería tener los mismos requisitos y beneficios para todos, porque eso agilizaría el proceso tanto para quienes donan como para quienes reciben las donaciones”.
La idea, continúa, es que los cambios que se han hecho en los últimos años y que han permitido un aumento en las cifras, sirvan de marco para potenciar aún más esto con la nueva ley.