La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) cerró el primer semestre de 2025 con utilidades por US$ 130,1 millones, revirtiendo así las pérdidas de US$ 130,3 millones registradas en igual período del año anterior.
El desempeño de la compañía ligada al grupo Luksic se explicó principalmente por un menor gasto en impuestos y un efecto positivo del tipo de cambio, ya que el aporte de la alemana Hapag-Lloyd –donde CSAV mantiene el 30% de la propiedad– se mantuvo en línea con 2024: US$ 225,1 millones, un 2% menos que en el mismo lapso del año pasado.
“La primera mitad del año mostró positivos avances de la red Gemini con niveles de confianza del orden del 90% y un aumento en un 11% del volumen transportado por Hapag-Lloyd. Las tarifas, en tanto, se mantuvieron estables con un promedio de US$ 1.400 por TEU”, detalló el gerente general de CSAV, Óscar Hasbún.
Agregó que en el período hubo mayores gastos por costos one-off dado el inicio de Gemini, problemas logísticos de congestión en puertos y por la capacidad de transporte efectiva que ha crecido en mayor medida que el volumen de carga. “Por ahora, la segunda mitad del año se ve más desafiante que la primera”, comentó el ejecutivo.
Dividendos y perspectivas
Hapag-Lloyd actualizó su guía de resultados 2025, situando el Ebitda entre US$ 2.800 millones y US$ 3.800 millones, y el EBIT entre US$ 250 y US$ 1.250 millones, aunque subrayó: "Este pronóstico, dado el escenario global, está sujeto a un alto grado de incertidumbre".
En el segundo trimestre, Hapag-Lloyd pagó a CSAV un dividendo bruto de EUR 432 millones (unos US$ 500 millones), mientras que CSAV Germany recuperó una retención por EUR 135 millones (US$ 156 millones). Ambos flujos fueron remitidos a Chile, generando nuevas retenciones, por lo que el saldo a recuperar asciende a EUR 520 millones a la fecha (US$ 603 millones).