Gobierno: se recuperó infraestructura de riego
El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, explicó que los daños reparados fueron avaluados en $ 28.000 millones.
La ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, y el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, anunciaron el cumplimiento de la meta presidencial de reconstruir el 100% de la infraestructura de regadío de 170 mil hectáreas afectadas por el terremoto, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.
Las autoridades compartieron la noticia con los locatarios y consumidores de La Vega quienes se ven directamente beneficiados por la recuperación de las obras, ya que permiten asegurar el abastecimiento de frutas y verduras de la temporada de verano 2011.
Asimismo, destacaron que se cumplió con el compromiso presidencial de asegurar el riego para la presente temporada y en rehabilitar la infraestructura afectada, las cuales cuentan con riego normal a la fecha.
El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, explicó que el terremoto del 27 de febrero causó daños en la infraestructura de riego en 14 canales y cinco embalses menores, principalmente en obras de conducción (canales) y regulación (tranques y embalses). Los costos fueron avaluados en $ 28.000 millones.
"Con el trabajo del ministerio de Obras Públicas y todos los contratistas logramos poner en funcionamiento los canales, tranques y embalses dañados por el terremoto, beneficiando a 170.000 hectáreas de cultivos", dijo de Solminihac.
Mediante la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP se comprometieron recursos por más de $ 22.000 millones, para responder las demandas del sector riego, en cantidad y oportunidad.
El Ministerio de Obras Públicas ejecutó 28 contratos para los cinco embalses y 14 canales dañados, entre los cuales destacan obras emblemáticas como la reparación de los embalses Lliu-LLiu, en la Región de Valparaíso; Millahue, en la Región de OHiggins; Tutuvén, en la Región del Maule; y Coihueco, en la Región del Bio Bío. También el Canal Cumpeo y los canales matrices de Maule Norte, y Bio Bío Norte y Sur.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Señal DF
Los intensos movimientos de los dueños del retail en la bolsa | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.