En plena discusión sobre el reajuste del salario mínimo en la Camara de Diputados, el Gobierno presentó una indicación para que dicha alza sea de 4,2% y no de 3% como había propuesto el Ejecutivo inicialmente.
La información la confirmó el subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez en su twitter, quien señaló que "después de escuchar el debate, el Gobierno presenta indicación para que su monto sea de $ 172.000".
Tras conocerse esta nueva oferta del ejecutivo, la propuesta fue aprobada en general por la Sala de la Cámara de Diputados con 110
votos a favor y sólo 1 en contra. Pero en cuanto a la cifra de reajuste,
específicamente, hubo 58 a favor y 54 en contra.
Alvarez agregó en su twitter que "la propuesta final del Gobierno, en términos reales, es muy superior a lo aprobado en los últimos años".
De esta forma, a la propuesta original entregada por el Gobierno, de un aumento en $ 5.000 pesos al actual salario mínimo que es de $ 165.000, se suma esta nueva oferta del Ejecutivo, en medio de la discusión, que establece un reajuste de 4,2%, lo que supondría aumentar el salario mínimo desde $ 165.000 a los $ 172.000 mensuales, es decir $ 7.000.
"Nos gustaría salarios muy superiores, pero los efectos económicos y para las Pymes fundamentan esta propuesta", twitteó Alvarez.
En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín recordó los reajustes aprobados por el Congreso en los últimos años de gobierno.
En ese sentido, aclaró, "a mí se me pidió consistencia. Yo quiero recordar cuáles son las cifras
de incremento del salario mínimo que ha sido aprobado en este Congreso en los últimos años. el año pasado se aprobó un 0,7% y el año anterior se aprobó un 1,4% real y el anterior un 3,7%, pero fíjese usted que hay que hacernos cargo que desde el año 2001 al 2009 el aumento real que aprobó el Congreso fue de 2,2%".
De esta forma, el proyecto de reajuste deberá ser visto esta tarde en la Sala del Senado, donde se espera la discusión sea intensa.