La ex presidenta y candidata PS-PPD a La Moneda, Michelle Bachelet, presentó a su nuevo equipo programático con miras a realizar una reforma a la educación en su eventual gobierno.
Entre los miembros del nuevo equipo destacan Valentina Quiroga como coordinadora del grupo; Sergio Granados, ex director de Presupuestos; Carlos Henríquez, actual gerente general del MIDE, UC y los economistas Claudia Sanhueza y Dante Contreras.
El primer documento de este grupo de trabajo sobre el tema se conocerá los primeros días de mayo.
"Necesitamos poner fin al lucro y avanzar en gratuidad", expresó la ex mandataria en las inmediaciones de su comando y añadió que "el principal eje de mi gobierno sería un proyecto ampliamente transformador para la educación chilena en todos sus niveles".
En ese sentido, la ex presidenta destacó que "la misión es levantar una propuesta para que Chile tenga una educación de calidad, sin segregación, sin lucro y con una institucionalidad adecuada".
Bachelet recordó que durante el 2007 envió un proyecto al Congreso para poner fin al lucro, sin embargo enfatizó en que "en el parlamento no hubo mayoría".
"Esta transformación tiene un imperativo ético, que tiene que ver como uno garantiza derechos y oportunidades a todos los chilenos y chilenas (...) condición indispensable para nuestro desarrollo, una apuesta por invertir en el crecimiento de lo mejor que tiene nuestro país que son sus personas", sentenció.
"Gratuidad" y más recursos
La ex presidenta ha manifestado que de llegar a La Moneda, su primer proyecto de ley tendrá que ver con la educación.
"Es obvio que si uno hace una reforma para transformar la educación, lo más probable es que se va a requerir más dinero", destacó Bachelet sobre una reforma tributaria para financiar su eventual primera propuesta de gobierno.
En relación a la gratuidad en educación, Bachelet agregó que "yo creo en la gratuidad como concepto porque la enorme mayoría no puede pagar".
Pese a ello, la ex directora de ONU-Mujeres dijo que, como opinión personal, "no sería justo que a mí, el Estado me pague la universidad de mi hija", sentenció.
Además aprovechó la oportunidad para criticar la reforma tributaria realizada por la administración Piñera, ya que "ha habido procesos de reajuste tributario, pero que no han significado porcentajes del Producto Interno Bruto que no son, probablemente, lo que responde a una reforma tributaria", destacó.