DOLAR
$963,73
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.129,65
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,73
Euro
$1.125,00
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,41
Petr. Brent
68,20 US$/b
Petr. WTI
65,70 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.394,31 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Creo que eso está fuera de lugar", dijo el ministro Furche.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de marzo de 2017 a las 12:52 hrs.
El gobierno rechazó una vez más las amenazas de Brasil luego que Chile decidiera suspender la importación de carnes desde ese país tras el escándalo por la adulteración del producto.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, salió al paso de las declaraciones de su par brasileño, Blairo Maggi, quien ayer avisó de una "reacción fuerte" de Brasilia en caso de que Chile suspenda la importación total de ese producto.
"No corresponde en la relación entre dos países que tienen una vinculación comercial económica y política, de la envergadura que tiene Chile y Brasil, hacer amenazas de guerra comercial. Creo que eso está fuera de lugar", dijo Furche.
El presidente brasileño, Michel Temer, afirmó hoy que la operación policial que desmanteló una mafia que se dedicaba a adulterar carnes provocó un "embarazo económico" a Brasil, pese a la "insignificancia" de lo descubierto.
"Evidentemente eso causó, no puedo dejar de registrarlo, un embarazo económico a Brasil porque llevó a algunos países a, de alguna forma, pensar en suspender las compras de carne", afirmó el jefe de Estado en la ceremonia inaugural de la Conferencia de las Ciudades Latinoamericanas en Brasilia, informó EFE.
Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, el cuarto en el segmento de cerdos, y las ventas externas de esos tres sectores a cerca de 150 países representaron el año pasado el 7,2 % de ese comercio, con US$ 11.600 millones.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.